DESINDIVIDUALIZACIÓN
Es el proceso por el que las personas que se encuentran en un grupo pueden perder el sentido de la identidad personal y dejarse llevar por las normas del grupo.
A este proceso se le conoce con el nombre de desindividualización.
El grado de desindividualización que produce un grupo depende, entre otras cosas, de los siguientes factores:
· Del tamaño del grupo:
o Los grupos grandes hacen que sea más difícil identificar a cada miembro. A mayor tamaño del grupo, más difícil es identificar a cada uno de sus miembros.
o Una vez que las personas sienten que el anonimato está garantizado pueden hacer cosas que nunca harían si supieran que les pueden identificar.
o En general, es más probable que se den actos violentos o inmorales cuando el grupo es grande. Por ejemplo, es más fácil que haya linchamientos, que la multitud le diga a un suicida que se tire del puente…
o Parece que el tamaño de las ciudades y la densidad de población influyen en la tasa de delincuencia por este mecanismo. Por ejemplo, es difícil que te roben la cartera en el bar de un pueblo pero es fácil que lo hagan en un bar de Barcelona.
· Del anonimato físico:
o Muchos experimentos muestran que es más probable que se haga daño a otra persona si se garantiza el anonimato.
o Es más difícil que las personas violen una norma si se les pide información personal (nombre, residencia…).
o Por esta razón, muchos grupos violentos instan a sus miembros a llevar atuendos que fomentan el anonimato (uniformes, llevar la cara tapada…).
o Ejemplo: Diener (1976): en la noche de Halloween el investigador decía a los niños que cogieran sólo un caramelo de la bandeja y después se iba dejándolos solos delante de la bandeja. Los niños que iban en grupo tenían el doble de probabilidades de coger algún otro caramelo en ausencia del investigador. Además, los niños a los que no se preguntaba su nombre tenían el doble de probabilidades de coger otro caramelo que los niños a los que no se preguntaba su nombre.
· De lo excitantes que sean las actividades que se realizan en ese grupo:
o La agresividad del grupo también es mayor si el grupo realiza actividades excitantes.
o Entre otras razones, por eso es más fácil que haya violencia entre los espectadores de un partido de fútbol que entre los espectadores de una partida de ajedrez.
o Además cuando estamos excitados y vemos que los demás también lo están es más fácil que nuestras emociones nos distraigan y no nos paremos a pensar si lo que hacemos está bien o está mal.
o Por eso mucha gente se arrepiente después de lo que ha hecho bajo la influencia del grupo. No se trata de que sean mala gente, sino de que el grupo les ha hecho actuar sin pensar antes.