ENEATIPO 6
«Miedo y Coraje»
Descripción del Eneatipo 6 (vídeo)
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Inicio e introducción
0:01:02 ¿Qué es el «miedo» del E6?
0:07:06 Ejemplo cinematográfico de su sistemática mental
0:11:24 Ansiedad
0:13:48 Duda
0:17:51 Ejemplo Jose Mª Aznar
0:18:52 Culpa
0:21:22 Proyección
0:28:32 Mirada de la Bioenergética
0:35:21 Relaciones jerárquicas
0:38:42 Acción controlada
0:41:01 ¿Qué buscan y desan los E6?
0:44:04 Ejemplo actitud E6
0:52:08 Actitudes sanadoras
1:01:33 No hablo de las personas sino de sus neuras
1:02:34 Vídeos recomendados
Resumen de la personalidad Eneatipo 6
Las personas del Eneatipo 6 viven con una sensación interna de amenaza constante, como si no hubiera nada completamente seguro a lo que aferrarse.
En el centro de su personalidad se encuentra el miedo o la ansiedad, que puede manifestarse de diversas maneras, dificultando una descripción única y general.
🌀 ¿Qué tienen en común todos los Seis?
Una constante preocupación anticipatoria y una mente llena de escenarios hipotéticos sobre todo lo que podría salir mal.
Esto los hace excelentes para detectar riesgos y resolver problemas, pero al precio de perder tranquilidad, espontaneidad y descanso interior.
🔍 Rasgo Clave: La Desconfianza
Los eneatipo 6 desarrollan una suspicacia defensiva:
No confían fácilmente
Son ambivalentes con los demás
Necesitan pruebas sólidas antes de entregar su confianza
Una vez ganada, ofrecen una lealtad profunda y duradera
🧭 Viven una tensión interna constante entre la necesidad de confiar en una figura o idea, y la sospecha que se activa frente a cualquier forma de autoridad.
Este tira y afloja interno genera un complejo vínculo con líderes, sistemas, creencias y estructuras jerárquicas.
⚖️ Dos Estrategias Frente al Miedo
Los eneatipo 6 adoptan dos estilos opuestos para lidiar con su ansiedad:
🕊️ Fóbicos
Suelen mostrarse afables, cautelosos y obedientes
Buscan protección en figuras fuertes o estructuras sólidas
Tienen tendencia a evitar conflictos y peligros
🔥 Contrafóbicos
Enfrentan el miedo desafiándolo de frente
Son rebeldes, provocadores o incluso agresivos
Se oponen a la autoridad como reflejo de su temor inconsciente
🎭 Nota importante:
En ambos casos, muchos eneatipo 6 no son plenamente conscientes de la profundidad de su ansiedad. La sienten, pero no siempre la reconocen como miedo.
🎯 Motivaciones Clave del Eneatipo 6
🛡️ Desean profundamente:
Seguridad y estabilidad
Sentirse apoyados por los demás
Claridad en las relaciones
Reducir la incertidumbre
Luchar contra su ansiedad e inseguridad
🌟 Cuando el Eneatipo 6 Está en su Mejor Versión
💚 Es una persona:
Leal, comprometida y cálida
Cercana al grupo y preocupada por el bienestar común
Intelectualmente curiosa, con interés por la verdad profunda y la espiritualidad
Emocionalmente expresiva
Con una mente crítica y prevenida, capaz de ver venir los problemas antes que los demás
🧩 Cuando Está en su Estado Menos Sano
❌ Cualidad perdida:
La capacidad de relajarse, soltar el control y confiar en que todo saldrá bien (como lo hace el Eneatipo 9).
❗ Fijación mental:
La desconfianza crónica:
“¿Y si me engañan?”
“¿Qué intenciones ocultas puede tener esta persona?”
“¿Cómo sé que esto no va a salir mal?”
💣 Pasión dominante:
La cobardía, entendida como una reacción desproporcionada al peligro:
Ven monstruos donde solo hay sombras
Se angustian por problemas que aún no existen
Sienten que se ahogan en vasos de agua
🧘♀️ Camino de Integración
El Eneatipo 6 se transforma cuando aprende a confiar —en sí mismo, en los demás y en la vida—. Al relajarse y dejar de anticipar amenazas, puede descubrir una profunda valentía interior, acompañada de claridad mental y estabilidad emocional.
ENEATIPO 6
«Miedo y Coraje»
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
• Descripción general (vídeo)
• Patrón Neurótico
• Rasgos
• Virtudes
• Ideas Locas y Sanas
• Actitudes Sanadoras
• Origen personalidad (vídeo)
• Origen Eneatipo 6 (vídeo)
• Subtipos: (vídeo)
– Conservación
– Sexual
– Social
• Sexualidad (vídeo)
• Cómo tratarlo
• En el Amor
• En Terapia
• Corporalidad
• Tabla Comparativa
• Ejemplos Famosos
• Animal Simbólico
• Libros Recomendados
PATRON NEURÓTICO
Descripción general (vídeo)
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Inicio e introducción
0:01:02 ¿Qué es el «miedo» del E6?
0:07:06 Ejemplo cinematográfico de su sistemática mental
0:11:24 Ansiedad
0:13:48 Duda
0:17:51 Ejemplo Jose Mª Aznar
0:18:52 Culpa
0:21:22 Proyección
0:28:32 Mirada de la Bioenergética
0:35:21 Relaciones jerárquicas
0:38:42 Acción controlada
0:41:01 ¿Qué buscan y desan los E6?
0:44:04 Ejemplo actitud E6
0:52:08 Actitudes sanadoras
1:01:33 No hablo de las personas sino de sus neuras
1:02:34 Vídeos recomendados
Resumen descripción
Las personas del Eneatipo 6 viven con una sensación interna de amenaza constante, como si no hubiera nada completamente seguro a lo que aferrarse.
En el centro de su personalidad se encuentra el miedo o la ansiedad, que puede manifestarse de diversas maneras, dificultando una descripción única y general.
🌀 ¿Qué tienen en común todos los Seis?
Una constante preocupación anticipatoria y una mente llena de escenarios hipotéticos sobre todo lo que podría salir mal.
Esto los hace excelentes para detectar riesgos y resolver problemas, pero al precio de perder tranquilidad, espontaneidad y descanso interior.
🔍 Rasgo Clave: La Desconfianza
Los eneatipo 6 desarrollan una suspicacia defensiva:
No confían fácilmente
Son ambivalentes con los demás
Necesitan pruebas sólidas antes de entregar su confianza
Una vez ganada, ofrecen una lealtad profunda y duradera
🧭 Viven una tensión interna constante entre la necesidad de confiar en una figura o idea, y la sospecha que se activa frente a cualquier forma de autoridad.
Este tira y afloja interno genera un complejo vínculo con líderes, sistemas, creencias y estructuras jerárquicas.
⚖️ Dos Estrategias Frente al Miedo
Los eneatipo 6 adoptan dos estilos opuestos para lidiar con su ansiedad:
🕊️ Fóbicos
Suelen mostrarse afables, cautelosos y obedientes
Buscan protección en figuras fuertes o estructuras sólidas
Tienen tendencia a evitar conflictos y peligros
🔥 Contrafóbicos
Enfrentan el miedo desafiándolo de frente
Son rebeldes, provocadores o incluso agresivos
Se oponen a la autoridad como reflejo de su temor inconsciente
🎭 Nota importante:
En ambos casos, muchos eneatipo 6 no son plenamente conscientes de la profundidad de su ansiedad. La sienten, pero no siempre la reconocen como miedo.
🎯 Motivaciones Clave del Eneatipo 6
🛡️ Desean profundamente:
Seguridad y estabilidad
Sentirse apoyados por los demás
Claridad en las relaciones
Reducir la incertidumbre
Luchar contra su ansiedad e inseguridad
🌟 Cuando el Eneatipo 6 Está en su Mejor Versión
💚 Es una persona:
Leal, comprometida y cálida
Cercana al grupo y preocupada por el bienestar común
Intelectualmente curiosa, con interés por la verdad profunda y la espiritualidad
Emocionalmente expresiva
Con una mente crítica y prevenida, capaz de ver venir los problemas antes que los demás
🧩 Cuando Está en su Estado Menos Sano
❌ Cualidad perdida:
La capacidad de relajarse, soltar el control y confiar en que todo saldrá bien (como lo hace el Eneatipo 9).
❗ Fijación mental:
La desconfianza crónica:
“¿Y si me engañan?”
“¿Qué intenciones ocultas puede tener esta persona?”
“¿Cómo sé que esto no va a salir mal?”
💣 Pasión dominante:
La cobardía, entendida como una reacción desproporcionada al peligro:
Ven monstruos donde solo hay sombras
Se angustian por problemas que aún no existen
Sienten que se ahogan en vasos de agua
🧘♀️ Camino de Integración
El Eneatipo 6 se transforma cuando aprende a confiar —en sí mismo, en los demás y en la vida—. Al relajarse y dejar de anticipar amenazas, puede descubrir una profunda valentía interior, acompañada de claridad mental y estabilidad emocional.
PATRÓN NEURÓTICO DEL ENEATIPO 6
PATRON NEURÓTICO
😨 Pasión: Miedo
Aunque el Eneatipo 6 puede experimentar miedos específicos, su pasión esencial es un temor existencial más profundo: una percepción inconsciente de que el mundo es un lugar peligroso.
Este miedo se manifiesta de dos formas:
🕊️ Cobardía o evitación
⚔️ Lucha defensiva o confrontación
👉 La ansiedad suele ser un estado constante en su día a día.
❓ Fijación: Duda
La duda del Eneatipo 6 no es solo intelectual, sino emocional:
Se debate entre complacer y resistir, entre obedecer y rebelarse, entre admirar y cuestionar.
A veces esta ambivalencia es visible. En otras ocasiones, para no tolerar la incertidumbre, adoptan posturas extremas, mostrándose firmemente convencidos, aunque interiormente estén divididos.
🪞 Autoimagen: Obediente
Aunque oscilan entre la obediencia y la rebeldía, los Eneatipo 6 suelen verse a sí mismos como obedientes. Si desafían una norma, lo justifican como algo necesario o razonable:
“No me estoy rebelando, lo que pasa es que tengo razón.”
⚠️ Temor Principal: Transgredir
Temen cometer errores que los hagan perder apoyo o seguridad.
Este miedo está relacionado con:
Sentimientos de culpa
Temor a ser castigados
Miedo a quedarse sin guía ni orientación
🛡️ Deseo: Sentirse Seguros
El anhelo fundamental del Eneatipo 6 es vivir sin la amenaza de que algo terrible pueda suceder.
Por eso, desean:
Seguridad
Certidumbre
Protección externa
🔗 Distorsión del Deseo: Apego a las Creencias
La búsqueda de seguridad puede derivar en un fuerte apego a sus ideas, sistemas o creencias, como una forma de agarrarse a algo estable.
🎭 Manipulación Típica: Queja y Prueba de Lealtad
Para sentirse seguros, los Eneatipo 6 pueden:
Quejarse de la falta de apoyo
Poner a prueba el compromiso y la fidelidad de los demás
🧮 Justificación Interna: Seguridad
Todo lo que hacen —incluso lo más contradictorio— es justificado como una estrategia para mantenerse a salvo.
⚔️ Agresión: Socavar el Apoyo del Otro
Temiendo perder sus propios referentes, pueden proyectar ese miedo hacia los demás, cuestionando sus sistemas de apoyo o debilitando sus vínculos, incluso de forma inconsciente.
🌀 Mecanismo de Defensa: Proyección
Proyectan en los otros lo que no quieren ver en sí mismos.
🔁 Tienden a culpar al entorno por sus emociones negativas, como forma de evitar el sentimiento de culpa o el miedo profundo.
Características Neuróticas del Eneatipo 6
👁️ Carácter Paranoide
Sospechan de intenciones ocultas
Interpretan dobles significados en lo que otros hacen o dicen
📏 Racional e Idealista
Devotos de la lógica
Fanáticos de sus ideas
Críticos, dogmáticos, y con orientación teórica
🧍♂️ Dependencia del Otro
Buscan apoyo en personas, reglas o autoridades
Les cuesta confiar plenamente, pero necesitan confiar en algo
😰 Ansiedad y Miedo
Miedo al cambio, a lo desconocido, a equivocarse, a la hostilidad, al engaño y a la soledad
Viven en un estado de tensión permanente
🧱 Rigidez Moral
Anteponen el deber al placer
Les cuesta relajarse o “dejarse llevar”
⚔️ Belicosidad con la Autoridad
Se debaten entre la sumisión o la rebelión total
Su miedo al castigo condiciona su postura frente a figuras de poder
🪞 Autoduda
Dudan constantemente de sí mismos y de los demás
Oscilan entre actuar o paralizarse
Viven el dilema interno:
“¿Hago esto o no?”
“¿Soy así o no lo soy?”
✨ En resumen
El Eneatipo 6, desde su patrón neurótico, busca con desesperación certidumbre y seguridad. Su desafío consiste en aprender a convivir con la incertidumbre sin necesidad de controlarlo todo, desarrollar confianza básica en sí mismo y en la vida, y transformar su duda en discernimiento consciente.
RASGOS DEL ENEATIPO 6
RASGOS DEL ENEATIPO 6
😨 Búsqueda constante de seguridad
El Eneatipo 6 se mueve desde una sensación basal de miedo que se manifiesta en forma de:
Angustia
Ansiedad
Inseguridad crónica
Este miedo puede dirigirse hacia amenazas externas (como el bullying o la hostilidad social) o internas (miedo a enfermar, perder el control o “volverse loco”).
💥 Percepción de amenaza constante
La amenaza puede ser real o imaginaria.
Son especialistas en crear escenarios catastróficos mentales, muchas veces sin fundamento objetivo.
Se sumergen en trampas mentales que ellos mismos han creado, lo cual los mantiene en un estado de zozobra constante.
😖 Tensión crónica y somatización
La emoción predominante en este eneatipo es el miedo.
Lo viven de forma sostenida, lo que produce síntomas físicos como:
Crisis de ansiedad
Problemas digestivos
Dolores corporales
Cansancio emocional permanente
🛡️ Dependencia de figuras protectoras
Frente al miedo, el Eneatipo 6 busca protección en estructuras externas como:
La Iglesia
El Estado
La Policía
Sistemas ideológicos, dogmáticos o jerárquicos
Estas figuras ofrecen contención, pero también pueden generar conflicto interno.
⚖️ Relación ambivalente con la autoridad
Ven a la autoridad como una figura ambigua: protectora y opresora al mismo tiempo.
Esto los coloca en una tensión constante entre obedecer o rebelarse.
🧍♂️ Hipervigilancia e impotencia
Se sienten constantemente en estado de alerta.
Detectan jerarquías con facilidad: saben quién tiene poder y quién no.
Tienen la sensación de que algo malo está por pasar, lo que los lleva a mantenerse hipervigilantes.
🧭 Culpa y autoacusación
Viven con una culpa persistente, que muchas veces no logran identificar con claridad.
Para anticiparse al castigo externo, se autoculpan primero.
Culpa y miedo se retroalimentan y los mantienen atrapados.
🧠 Exceso de racionalización
Viven en la cabeza, pensando en exceso.
Temen equivocarse o actuar impulsivamente, lo que los paraliza.
Buscan soluciones principalmente intelectuales, dejando de lado recursos más emocionales, intuitivos o corporales.
👨👩👧👦 Orígenes familiares
Muchos Eneatipo 6 han crecido con figuras parentales:
Autoritarias o duras
Exigentes, poco disponibles emocionalmente
Incoherentes o inconsistentes en su presencia
Esto alimenta su necesidad de encontrar autoridad externa y de cuestionarla al mismo tiempo.
💗 Sensibilidad emocional escondida
A pesar de su imagen contenida, son muy sensibles emocionalmente.
Les cuesta conectar con sus emociones o expresarlas con claridad.
No suelen mostrarse vulnerables por temor a ser heridos o juzgados.
🚨 Desconfianza estructural
No se fían fácilmente.
Su default emocional es la sospecha.
Se anticipan a lo que puede fallar o a quién podría traicionarlos.
🧘 Recomendación terapéutica: trabajo corporal
El trabajo corporal (yoga, respiración, danza, bioenergética, etc.) les resulta especialmente útil porque:
Les permite salir de la mente
Desarrollar mayor autoescucha
Acceder a una sensación real de presencia y seguridad interna
VIRTUD DEL ENEATIPO 6: EL CORAJE
VIRTUD: CORAJE
🧭 Virtud esencial: Coraje
El coraje no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de mirarlo de frente y actuar a pesar de él.
Para el Eneatipo 6, esta virtud representa:
La fuerza interior para enfrentarse a uno mismo
El atrevimiento de ser auténtico, sin esconder inseguridades
La valentía de mostrar el miedo, en lugar de defenderse de él
El verdadero heroísmo para este eneatipo consiste en decir su verdad, reconocer sus emociones y actuar con coherencia interna.
💬 Coraje significa:
Mirar hacia dentro con honestidad
Conectar con las propias emociones y necesidades reales
Actuar con libertad y congruencia
Respetar su derecho a ser diferente, y permitir lo mismo a los demás
Soltar el exceso de control, normas, referencias intelectuales
Dar espacio a la espontaneidad, la intuición y la creatividad
Confiar en sí mismo, en los demás y en la vida
Coraje según la subtipología
🛡️ Eneatipo 6 Conservación
Virtud específica: Valentía para ser independiente
Atreverse a dar la cara, a tomar decisiones propias
Confiar en su fuerza interior
Enfrentar el frío emocional, la soledad y el riesgo de ser autónomo
Soltar el rol del «niño bueno» y confiar en la vida
Liberarse del control como mecanismo de defensa
🧩 Ícono sugerido: escudo, semilla germinando o camino en solitario
🌐 Eneatipo 6 Social
Virtud específica: Libertad emocional
Vivir desde la intuición y el placer, no solo desde el deber
Soltar la rigidez de las normas y las exigencias del grupo
Ser más espontáneo y creativo
Confiar más en sí mismo y menos en validaciones externas
Disfrutar sin culpa, dejar de buscar aprobación
🎨 Ícono sugerido: corazón con alas, estrella brillante o símbolo de creatividad
💞 Eneatipo 6 Sexual (1 a 1)
Virtud específica: Vulnerabilidad valiente
Mostrar su miedo, inseguridad y debilidad sin disfrazarlo de lucha
Reconocer sus emociones con autenticidad
Enfrentarse menos al otro y más a sus propios fantasmas internos
Dejar de justificarse, abrirse a la ternura y la verdad emocional
🕊️ Ícono sugerido: corazón abierto, flor delicada o rostro humano con lágrimas
✍️ Fuente
📘 Textos extraídos y adaptados de:
Antonio Pacheco, Eneagrama y trabajo sobre sí, Editorial Hermes
IDEAS LOCAS DEL ENEATIPO 6
IDEAS LOCAS
Ideas Locas vs. Ideas Sanas
⚠️ Ideas Locas
Creencias inconscientes que dominan al Eneatipo 6 cuando vive desde el miedo y la desconfianza.
🔒 El mundo es peligroso
«Vivimos en un entorno hostil del que hay que defenderse.»
🛡️ Tengo que proteger lo vulnerable
«Hay algo frágil en mí que debo esconder o proteger.»
🚫 Mostrar ternura me debilita
«Lo tierno es incompatible con la defensa.»
👀 Mejor estar siempre alerta
«Si no estoy vigilante, me puede pasar algo malo. Hay que estar preparado para lo peor.»
⛔ Mejor no actuar
«Es más seguro no hacer nada para no equivocarme.»
🤝 Necesito probar mi lealtad
«Debo aceptar las reglas del grupo y demostrar fidelidad para ser aceptado.»
😡 Si muestro enfado, pierdo el amor
«Expresar mi enojo puede romper mis vínculos.»
⚖️ Hay que castigar a los culpables
«Cuando algo sale mal, hay que encontrar al responsable y condenarlo.»
📋 Debo cumplir para pertenecer
«Ser responsable y seguir las normas garantiza aceptación.»
🧱 Mostrar debilidad es peligroso
«Si muestro mi vulnerabilidad, me pueden herir. Nadie me va a proteger.»
🌿 Ideas Sanas
Creencias que emergen cuando el Eneatipo 6 se reconecta con su coraje, confianza y autenticidad.
🌊 Puedo fluir con la vida
«Es posible vivir en conexión amorosa, compasiva y espontánea con el mundo.»
🌀 Puedo soltar el control
«No necesito tantas referencias externas. Puedo confiar.»
🌍 El mundo no es un enemigo
«No todo es amenaza. Puedo abrirme sin tantas defensas.»
🤗 La vulnerabilidad es natural
«Todos tenemos una parte débil, y está bien mostrarla.»
❤️ Mostrar mis emociones me conecta
«El coraje de ser auténtico me hará más querido y valorado.»
🤝 Confiar fortalece mis relaciones
«La confianza beneficia tanto a mí como a quienes me rodean.»
💪 La confianza me da fuerza
«Confiar me brinda seguridad, valor y certeza.»
🧘 La verdad está en lo real, no en las ideas
«No necesito creencias rígidas. La verdad nace del contacto con lo que es.»
✨ Reflexión
Estas ideas limitantes pueden actuar como una prisión mental, pero también son una puerta hacia el crecimiento. La transformación del miedo en coraje y la desconfianza en conexión es el camino hacia la libertad del Eneatipo 6.
ACTITUDES SANADORAS DEL ENEATIPO 6
ACTITUDES SANADORAS
Actitudes Sanadoras
Cómo transformar el miedo en confianza y vivir más plenamente
🧠 Observa tu mente anticipadora
Tu mente tiende a proyectarse hacia el futuro, analizando y evaluando todo lo que “podría salir mal”. Aunque parece una forma de protección, en realidad es una trampa mental que alimenta la ansiedad.
⚠️ Consejo: Reconoce que este patrón de pensamiento no te protege realmente. Lo que hace es generar un análisis paranoico del futuro, llenándolo de amenazas posibles… que quizás nunca ocurran.
🔍 No te obsesiones con prevenir lo incierto
Si buscas amenazas, las encontrarás. Y si vives en función de ellas, terminarás tomando decisiones desde el miedo, no desde la libertad.
🎯 Consejo: Deja de anticipar lo que todavía no ha pasado. Estar siempre intentando prevenir lo que podría suceder te impide disfrutar de lo que sí está sucediendo: tu presente.
🕰️ La vida solo se vive en el presente
Si siempre actúas en pro de un futuro más seguro, puedes acabar siendo esclavo de tus miedos.
💡 Consejo: Confía en que, si alguna situación desafiante llega, sabrás responder en el momento. Tu capacidad para resolver no está en anticipar, sino en estar presente.
🛠️ La fantasía del control te desgasta
El deseo de prevenir todo es una ilusión que consume tu energía y te desconecta de lo real.
🧘 Consejo: En lugar de tratar de eliminar el miedo, aprende a sostenerlo. El coraje no es no tener miedo, sino seguir adelante a pesar de él.
🤲 Confía en ti, confía en la vida
La clave no está en eliminar el miedo, sino en desarrollar confianza. Confianza en tu instinto, en tus recursos internos y en los demás.
🌿 Consejo: Recuerda: no estás solo, no todo depende de ti, y no necesitas tener todas las respuestas ahora.
💬 No te pierdas en el ruido mental
El pensamiento excesivo puede volverse un bucle sin salida.
🧘♂️ Consejo: Aprende a callar la mente. La sabiduría verdadera está en el cuerpo, en el aquí y el ahora. La meditación enfocada en las sensaciones corporales puede ayudarte a reconectar contigo y a calmar tu ansiedad.
🧭 En resumen
✅ El presente es tu punto de poder.
✅ El miedo no se elimina, se sostiene con conciencia.
✅ Confía en que sabrás actuar cuando llegue el momento.
✅ La intuición es tu aliada.
✅ El cuerpo guarda la sabiduría que la mente no puede explicar.
ORIGEN DE LA PESONALIDAD
ORIGEN DE LA PERSONALIDAD
Vídeo: cómo se origina y forma la personalidad.
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos 0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad 0:01:57 El patrón es una adaptación al medio 0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta 0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo 0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética? 0:09:40 Premisas Bioenergética 0:11:03 Libro recomendado 0:11:57 Relación físico y psíquico 0:12:51 Equilibrio Homeostático 0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático 0:15:58 Ciclo de Necesidades 0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso 0:19:36 Funcionamiento del CN del gato 0:21:52 Personas y necesidades complejas 0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad 0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño 0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio 0:26:36 El patrón se hace crónico 0:27:31 A nivel energético 0:29:58 Formación patrón a nivel energético 0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento 0:32:45 Bloqueos energéticos 0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad 0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo 0:37:23 Condiciones para la formación del patrón 0:38:15 Fases del desarrollo infantil 0:39:34 ¿Qué origina el patrón? 0:43:56 Perdida de energía 0:44:52 Fijaciones 0:48:37 Origen Eneatipo 5 0:50:53 Origen Eneatipo 4 0:52:25 Origen Eneatipo 9 0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6 0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8 0:59:50 Energía libre 1:00:43 Reducción percepcion de la realidad 1:04:12 Sobre los cambios profundos 1:05:01 Todos estamos un poco locos 1:07:48 Persona sana 1:08:41 Cierre
Vídeo: origen de la personalidad
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos 0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad 0:01:57 El patrón es una adaptación al medio 0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta 0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo 0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética? 0:09:40 Premisas Bioenergética 0:11:03 Libro recomendado 0:11:57 Relación físico y psíquico 0:12:51 Equilibrio Homeostático 0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático 0:15:58 Ciclo de Necesidades 0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso 0:19:36 Funcionamiento del CN del gato 0:21:52 Personas y necesidades complejas 0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad 0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño 0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio 0:26:36 El patrón se hace crónico 0:27:31 A nivel energético 0:29:58 Formación patrón a nivel energético 0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento 0:32:45 Bloqueos energéticos 0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad 0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo 0:37:23 Condiciones para la formación del patrón 0:38:15 Fases del desarrollo infantil 0:39:34 ¿Qué origina el patrón? 0:43:56 Perdida de energía 0:44:52 Fijaciones 0:48:37 Origen Eneatipo 5 0:50:53 Origen Eneatipo 4 0:52:25 Origen Eneatipo 9 0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6 0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8 0:59:50 Energía libre 1:00:43 Reducción percepcion de la realidad 1:04:12 Sobre los cambios profundos 1:05:01 Todos estamos un poco locos 1:07:48 Persona sana 1:08:41 Cierre
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ENEATIPO 6
ORIGEN ENEATIPO 6
Vídeo: cómo se orginan y forman los Eneatipos 3 y 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo 0:01:18 Fases del desarrollo infantil 0:03:04 Contexto y Complejo Edipo 0:05:38 Identificación con un progenitor 0:07:15 Alianza con el otro progenitor 0:09:33 Lugar de poder en la familia 0:10:30 Situación traumática E3 y E6 0:13:07 Factores situación traumática 0:13:59 Concepto «manipulados» 0:14:53 Origen E3 0:16:38 Situación traumática E3 0:18:31 Mecanismos defensa E3 0:20:24 Origen E6 0:21:23 Situación traumática E6 0:23:17 Mecanismos defensa E6 0:25:40 Ciclo de necesidades 0:28:06 Ciclo de necesidades inconcluso 0:29:57 Estructura defensiva 0:31:26 Reducción de la energia 0:32:51 Coraza muscular 0:33:44 Resumen E3 y E6 0:34:44 Nucleo neurótico 0:36:54 Seguir patrón infantil 0:37:52 Raíz principales caracteríticas 0:38:27 Poder «ser» 0:39:57 Hacer «algo» 0:42:53 Función de la duda 0:45:21 Miedo a ser manipulados 0:47:25 Estatus jerárquico 0:49:18 Reducción percepción necesidades 0:53:25 Cierre y despedida
Etapa Fálica en la Formación del Carácter: Eneatipos 3 y 6
🧠 Introducción
Siguiendo la teoría psicosexual de Freud, todos los niños atraviesan cinco etapas durante su desarrollo. Cada una deja una huella significativa, pero una suele tener un impacto determinante que moldea el carácter (eneatipo) de la persona.
Para los eneatipos 3 y 6, la etapa más influyente es la etapa fálica.
📊 Relación entre Etapas y Eneatipos
- Fase Preoral (0 a 3 meses): Eneatipo 5 – Carácter Esquizoide
- Fase Oral (3 meses a 1,5 años): Eneatipo 4 – Carácter Oral
- Fase Anal (1,5 a 2,5 años): Eneatipo 9 – Carácter Masoquista
- Fase Fálica (2,5 a 3,5 años): Eneatipos 3 y 6 – Carácter Psicopático
- Fase Genital (3,5 a 7 años): Eneatipos 1, 2, 7 y 8 – Carácter Rígido
📍 Características de la Fase Fálica
- Edades: 2,5 a 3,5 años
- Inicio del complejo de Edipo
- Descubrimiento y manipulación de los genitales
- Desarrollo de la socialización y la exploración
- Aumento de la curiosidad y búsqueda de independencia
⚠️ Situación Traumática en esta Etapa
Durante esta fase, el futuro carácter psicopático se origina cuando el niño es seducido o manipulado por un progenitor (generalmente del sexo opuesto) para satisfacer sus necesidades emocionales. El reconocimiento social se basa en logros que no son propios del niño, lo que le impide desarrollar una conexión afectiva auténtica.
💃 Eneatipo 3 – Psicopáticos Histéricos
- Generalmente mujeres
- Estructura histérica (deseo de seducción)
- Mecanismo de defensa: Identificación
- Mensaje parental dominante: «Aún puedes hacerlo mejor»
🧍♂️ Eneatipo 6 – Psicopáticos Obsesivos
- Generalmente hombres
- Estructura obsesiva (lucha por el poder)
- Mecanismo de defensa: Proyección
- Mensaje parental dominante: «Siempre lo haces mal»
📖 Desarrollo Emocional en la Fase Fálica
- El niño comienza a explorar el entorno y su identidad.
- Busca afirmación y seguridad en sus logros.
- Necesita una base de confianza creada en etapas anteriores.
- Encuentra placer en el descubrimiento de su cuerpo y en la interacción con su entorno.
- Experimenta por primera vez la necesidad de competir por atención y validación.
🏡 La Familia como Escenario Social
- Es el primer grupo de referencia para relaciones y normas sociales.
- Aparecen las primeras alianzas y competencias internas.
- Se identifica con uno de los progenitores, generalmente el más inaccesible emocionalmente.
- Para obtener aprobación, reprime sus verdaderos deseos y adopta los del progenitor más cercano o seductor.
🔁 Estrategias de Adaptación y Conflictos Internos
- El niño psicopático aprende a actuar buscando el éxito externo.
- Relega sus deseos auténticos por cumplir expectativas ajenas.
- Vive en una constante vigilancia y control.
- Confunde ternura con debilidad y la evita.
🧩 Diferencias en las Demandas Parentales
- Eneatipo 3: Recibe refuerzo positivo pero exigente («hazlo aún mejor»)
- Eneatipo 6: Recibe refuerzo negativo y descalificador («nunca lo haces bien»)
Esto genera reacciones opuestas:
- Eneatipo 3: Hiperseguridad y acción constante para evitar el rechazo
- Eneatipo 6: Duda, parálisis y necesidad de control frente a la inseguridad
🔒 Estructura del Carácter Psicopático
- Basado en la obtención de poder para compensar la falta de valoración personal
- Desconfianza hacia los demás
- Seducción y control como mecanismos de supervivencia
- Conductas artificiales y forzadas, no auténticas
🌱 Camino de Crecimiento Personal
Quienes toman conciencia de este patrón suelen preguntarse:
«¿Y ahora qué hago yo? ¿Cómo me voy a relacionar de ahora en adelante?»
Una posible vía es seguir actuando “como si”, pero con una intención distinta:
- Como si confiaran en sí mismos
- Como si tuvieran el valor de mostrarse tal cual son
Permitiéndose equivocarse y dejar de exigirse perfección constante, pueden reconstruir una forma de relacionarse más genuina, menos controladora y más libre.
Vídeo: origen Eneatipos 3 y 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo 0:01:18 Fases del desarrollo infantil 0:03:04 Contexto y Complejo Edipo 0:05:38 Identificación con un progenitor 0:07:15 Alianza con el otro progenitor 0:09:33 Lugar de poder en la familia 0:10:30 Situación traumática E3 y E6 0:13:07 Factores situación traumática 0:13:59 Concepto «manipulados» 0:14:53 Origen E3 0:16:38 Situación traumática E3 0:18:31 Mecanismos defensa E3 0:20:24 Origen E6 0:21:23 Situación traumática E6 0:23:17 Mecanismos defensa E6 0:25:40 Ciclo de necesidades 0:28:06 Ciclo de necesidades inconcluso 0:29:57 Estructura defensiva 0:31:26 Reducción de la energia 0:32:51 Coraza muscular 0:33:44 Resumen E3 y E6 0:34:44 Nucleo neurótico 0:36:54 Seguir patrón infantil 0:37:52 Raíz principales caracteríticas 0:38:27 Poder «ser» 0:39:57 Hacer «algo» 0:42:53 Función de la duda 0:45:21 Miedo a ser manipulados 0:47:25 Estatus jerárquico 0:49:18 Reducción percepción necesidades 0:53:25 Cierre y despedida
Etapa Fálica: Eneatipos 3 y 6
🧠 Introducción
Siguiendo la teoría psicosexual de Freud, todos los niños atraviesan cinco etapas durante su desarrollo. Cada una deja una huella significativa, pero una suele tener un impacto determinante que moldea el carácter (eneatipo) de la persona.
Para los eneatipos 3 y 6, la etapa más influyente es la etapa fálica.
📊 Relación entre Etapas y Eneatipos
- Fase Preoral (0 a 3 meses): Eneatipo 5 – Carácter Esquizoide
- Fase Oral (3 meses a 1,5 años): Eneatipo 4 – Carácter Oral
- Fase Anal (1,5 a 2,5 años): Eneatipo 9 – Carácter Masoquista
- Fase Fálica (2,5 a 3,5 años): Eneatipos 3 y 6 – Carácter Psicopático
- Fase Genital (3,5 a 7 años): Eneatipos 1, 2, 7 y 8 – Carácter Rígido
📍 Características de la Fase Fálica
- Edades: 2,5 a 3,5 años
- Inicio del complejo de Edipo
- Descubrimiento y manipulación de los genitales
- Desarrollo de la socialización y la exploración
- Aumento de la curiosidad y búsqueda de independencia
⚠️ Situación Traumática en esta Etapa
Durante esta fase, el futuro carácter psicopático se origina cuando el niño es seducido o manipulado por un progenitor (generalmente del sexo opuesto) para satisfacer sus necesidades emocionales. El reconocimiento social se basa en logros que no son propios del niño, lo que le impide desarrollar una conexión afectiva auténtica.
💃 Eneatipo 3 – Psicopáticos Histéricos
- Generalmente mujeres
- Estructura histérica (deseo de seducción)
- Mecanismo de defensa: Identificación
- Mensaje parental dominante: «Aún puedes hacerlo mejor»
🧍♂️ Eneatipo 6 – Psicopáticos Obsesivos
- Generalmente hombres
- Estructura obsesiva (lucha por el poder)
- Mecanismo de defensa: Proyección
- Mensaje parental dominante: «Siempre lo haces mal»
📖 Desarrollo Emocional en la Fase Fálica
- El niño comienza a explorar el entorno y su identidad.
- Busca afirmación y seguridad en sus logros.
- Necesita una base de confianza creada en etapas anteriores.
- Encuentra placer en el descubrimiento de su cuerpo y en la interacción con su entorno.
- Experimenta por primera vez la necesidad de competir por atención y validación.
🏡 La Familia como Escenario Social
- Es el primer grupo de referencia para relaciones y normas sociales.
- Aparecen las primeras alianzas y competencias internas.
- Se identifica con uno de los progenitores, generalmente el más inaccesible emocionalmente.
- Para obtener aprobación, reprime sus verdaderos deseos y adopta los del progenitor más cercano o seductor.
🔁 Estrategias de Adaptación y Conflictos Internos
- El niño psicopático aprende a actuar buscando el éxito externo.
- Relega sus deseos auténticos por cumplir expectativas ajenas.
- Vive en una constante vigilancia y control.
- Confunde ternura con debilidad y la evita.
🧩 Diferencias en las Demandas Parentales
- Eneatipo 3: Recibe refuerzo positivo pero exigente («hazlo aún mejor»)
- Eneatipo 6: Recibe refuerzo negativo y descalificador («nunca lo haces bien»)
Esto genera reacciones opuestas:
- Eneatipo 3: Hiperseguridad y acción constante para evitar el rechazo
- Eneatipo 6: Duda, parálisis y necesidad de control frente a la inseguridad
🔒 Estructura del Carácter Psicopático
- Basado en la obtención de poder para compensar la falta de valoración personal
- Desconfianza hacia los demás
- Seducción y control como mecanismos de supervivencia
- Conductas artificiales y forzadas, no auténticas
🌱 Camino de Crecimiento Personal
Quienes toman conciencia de este patrón suelen preguntarse:
«¿Y ahora qué hago yo? ¿Cómo me voy a relacionar de ahora en adelante?»
Una posible vía es seguir actuando “como si”, pero con una intención distinta:
- Como si confiaran en sí mismos
- Como si tuvieran el valor de mostrarse tal cual son
Permitiéndose equivocarse y dejar de exigirse perfección constante, pueden reconstruir una forma de relacionarse más genuina, menos controladora y más libre.
SUBTIPOS DEL ENEATIPO 6
SUBTIPOS ENEATIPO 6
Vídeo: Subtipos del Eneatipo 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación
0:01:21 Cómo visualizar el vídeo
0:01:54 Libro recomendado
0:02:41 Origen y formación del patrón de personalidad
0:08:27 Sobre el «miedo»
0:11:20 Origen subtipos
0:12:28 Posibles reacciones ante la culpa
0:15:02 Mecanismo de proyección
0:16:12 Origen subtipo Conservación
0:18:22 Origen subtipo Sexual
0:19:53 Origen subtipo social
0:21:30 Esquemas e imágenes asociadas
CONSERVACIÓN
0:27:59 Presentación y características del subtipo
0:28:51 Esquema básico
0:31:40 Efecto de la protección del progenitor
0:33:59 Sensación de falta de recursos
0:35:16 Mecanismo de defensa
0:37:28 Culpa
0:42:04 Dudas
0:46:39 Acción
0:48:15 Apariencia externa
0:49:37 El «calor»
0:58:34 Relaciones sociales
0:59:41 Relaciones de pareja
1:01:09 Ejemplo película Guerra y Paz
1:04:23 Ejemplo película Annie Hall
SEXUAL
1:10:35 Presentación y características del subtipo
1:11:34 Esquema básico
1:14:39 Actitud de «gato acorralado»
1:15:52 Actitud contrafóbica
1:18:21 Intimidación como defensa
1:20:22 Apariencia: perro ladrador
1:24:37 Lo negativo de la contrafóbia
1:27:42 Mecanismo de defensa
1:28:28 Culpa
1:33:05 Duda
1:37:19 Acción
1:42:42 Agresividad
1:44:57 Relaciones de pareja
1:48:10 Relaciones sociales
1:49:11 Ejemplo miedo-agresividad
1:52:13 Ejemplo película: Acorralado
1:55:57 Ejemplo caso real
2:04:10 Consejos para subtipo sexual
2:07:23 Ejemplo película de contrafobia
SOCIAL
2:09:35 Presentación y características del subtipo
2:10:36 Esquema básico
2:11:37 Relación familar poco emocional
2:14:40 El «deber»
2:17:02 Severo juez interno
2:19:40 La verdad y la razón
2:20:41 Mecanismo de defensa
2:29:45 Culpa
2:31:18 Duda
2:33:13 Ejemplo: Jose Mª Aznar
2:37:57 Acción
2:44:05 Apariencia
2:45:58 Relaciones sociales
2:48:26 Ejemplo social, negativo y positivo
2:54:09 Relaciones de pareja
2:56:49 Ejemplo película: Ensayo de orquesta
2:58:45 Ejemplo película: La milla verde
3:01:34 Despedida y cierre
Vídeo: Subtipos del Eneatipo 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación 0:01:21 Cómo visualizar el vídeo 0:01:54 Libro recomendado 0:02:41 Origen y formación del patrón de personalidad 0:08:27 Sobre el «miedo» 0:11:20 Origen subtipos 0:12:28 Posibles reacciones ante la culpa 0:15:02 Mecanismo de proyección 0:16:12 Origen subtipo Conservación 0:18:22 Origen subtipo Sexual 0:19:53 Origen subtipo social 0:21:30 Esquemas e imágenes asociadas
CONSERVACIÓN 0:27:59 Presentación y características del subtipo 0:28:51 Esquema básico 0:31:40 Efecto de la protección del progenitor 0:33:59 Sensación de falta de recursos 0:35:16 Mecanismo de defensa 0:37:28 Culpa 0:42:04 Dudas 0:46:39 Acción 0:48:15 Apariencia externa 0:49:37 El «calor» 0:58:34 Relaciones sociales 0:59:41 Relaciones de pareja 1:01:09 Ejemplo película Guerra y Paz 1:04:23 Ejemplo película Annie Hall
SEXUAL 1:10:35 Presentación y características del subtipo 1:11:34 Esquema básico 1:14:39 Actitud de «gato acorralado» 1:15:52 Actitud contrafóbica 1:18:21 Intimidación como defensa 1:20:22 Apariencia: perro ladrador 1:24:37 Lo negativo de la contrafóbia 1:27:42 Mecanismo de defensa 1:28:28 Culpa 1:33:05 Duda 1:37:19 Acción 1:42:42 Agresividad 1:44:57 Relaciones de pareja 1:48:10 Relaciones sociales 1:49:11 Ejemplo miedo-agresividad 1:52:13 Ejemplo película: Acorralado 1:55:57 Ejemplo caso real 2:04:10 Consejos para subtipo sexual 2:07:23 Ejemplo película de contrafobia
SOCIAL 2:09:35 Presentación y características del subtipo 2:10:36 Esquema básico 2:11:37 Relación familar poco emocional 2:14:40 El «deber» 2:17:02 Severo juez interno 2:19:40 La verdad y la razón 2:20:41 Mecanismo de defensa 2:29:45 Culpa 2:31:18 Duda 2:33:13 Ejemplo: Jose Mª Aznar 2:37:57 Acción 2:44:05 Apariencia 2:45:58 Relaciones sociales 2:48:26 Ejemplo social, negativo y positivo 2:54:09 Relaciones de pareja 2:56:49 Ejemplo película: Ensayo de orquesta 2:58:45 Ejemplo película: La milla verde
3:01:34 Despedida y cierre
SUBTIPO CONSERVACIÓN DEL ENEATIPO 6
SUBTIPO CONSERVACIÓN
Subtipo Conservación
🔥 CALOR: La estrategia del vínculo
El subtipo conservación del eneatipo 6 es conocido como “Calor” por su forma afectuosa y cálida de relacionarse.
A diferencia de otros subtipos, este busca protección a través de la cercanía, el encanto y la dulzura.
😨 El más temeroso y emocional
Este es el subtipo más exteriormente miedoso de los tres. Se caracteriza por ser:
Tímido, indeciso e inseguro
Introvertido y sumiso
Nervioso y emocional
Dependiente y vacilante
Busca constantemente estar a salvo, manteniéndose lejos del peligro real o imaginario.
😊 Su mejor defensa: la calidez
“La mejor defensa es no sentirse atacado.”
Cuando sienten miedo de los demás, responden con sonrisas, afecto y humildad para evitar conflictos. Se muestran accesibles, dulces, amables… para que el otro no los vea como amenaza.
🧩 Estrategias comunes:
Usar el humor y el encanto
Halagar y ganarse la simpatía del entorno
Adoptar un rol “débil” o vulnerable para invitar protección
Buscar seguridad a través de relaciones
💬 Comunicación suave, pero efectiva
Tienen una excelente capacidad comunicativa. Son capaces de decir verdades incómodas de forma amistosa y diplomática.
Son negociadores natos: buscan acuerdos tipo “yo gano, tú ganas”.
🏡 Amor por el hogar y la seguridad
Tienden a ser muy hogareños, pues su casa representa refugio, protección y estabilidad.
Otorgan gran importancia a la seguridad personal y material, y se sienten bien administrando lo práctico.
💡 Temas que los preocupan:
Recursos económicos
Facturas, seguros, coche
Salud y alimentación (a veces con hipocondría)
Estabilidad emocional y física
🧰 Prácticos, disciplinados, serviciales
En el ámbito laboral suelen ser:
Muy trabajadores
Disciplinados y comprometidos
Serviciales con figuras de autoridad
Aunque por dentro… puede crecer un rebelde silencioso
😶🌫️ Contradicciones internas
Este subtipo combina una visión pesimista del mundo con un comportamiento cálido y amable.
Esto puede llevar a que otros los perciban como contradictorios.
🧗 Dificultad con lo nuevo
Les cuesta adaptarse a los cambios rápidamente. Aunque son amistosos y desean involucrarse, tienen dificultades para relajarse, especialmente en entornos nuevos.
💚 En su mejor versión…
Son leales, responsables y comprometidos
Quieren lo mejor para todos
Se enfocan en cuidar y mantener estabilidad en su hogar y entorno
💔 En su versión menos sana…
Temen no poder valerse por sí mismos
Dudan constantemente de sus decisiones
Buscan protección en otros (especialmente figuras de autoridad)
Se preocupan excesivamente por ser juzgados, rechazados o no comprendidos
Aunque se muestren sumisos, llevan un rebelde dentro que puede aflorar
🧠 «Ideas locas» del subtipo conservación del 6
Basadas en Psicología de los Eneatipos: Cobardes, desafiantes y fanáticos:
🌀 “Tengo que agradar al mundo”
🌀 “Si me ven como soy, me rechazarán”
🌀 “Exponerme es peligroso”
🌀 “No sé nada, no estoy a la altura”
🌀 “Solo valgo si los demás me valoran”
🌀 “Van a descubrir mis faltas”
🌀 “Nunca llegaré a nada valioso”
🌀 “Yo no valgo”
🌀 “Tengo que acertar siempre”
🎬 Ejemplos cinematográficos:
🟡 Película: Guerra i paz (1956)
🔸El protagonista se muestra siempre afable, cálido y no confrontativo. Vive en la duda constante, intentando racionalizarlo todo, lo que le lleva a sentir culpa y autoacusación.
🟡 Película: Anni Hall (1956)
🔸La personalidad real de Woody Allen parece corresponder a este subtipo. En “Annie Hall”, su personaje es:
Amigable y analítico
Paranoico y dubitativo
Con un discurso mental denso y obsesivo
🌟 Ejemplos de figuras públicas:
SUBTIPO SEXUAL ENEATIPO 6
SUBTIPO SEXUAL
Subtipo Sexual
⚡ Características Generales
El subtipo sexual del eneatipo 6, también llamado “Fuerza”, es el más activo e intenso de los tres subtipos (puede recordar a la intensidad del eneatipo 8 o 4). A diferencia del subtipo conservación, que tiende a evitar el peligro, este lo enfrenta directamente. Su actitud desafiante es una forma de defensa ante el miedo, que rara vez reconoce abiertamente.
🛡️ Contrafobia: Defensa a través del Ataque
Este subtipo puede parecer temerario o desafiante, incluso agresivo. Usa una apariencia fuerte o intimidante para mantener el miedo a raya y evitar ser atacado. Aunque por dentro sienta temor, por fuera se muestra como alguien que no se deja vencer fácilmente.
🏋️ Búsqueda de Fortaleza
Para sentirse seguros, los 6 sexuales tienden a:
Practicar deportes de riesgo o actividades físicas exigentes (artes marciales, alpinismo, etc.)
Mostrar una imagen fuerte o atractiva como mecanismo defensivo
Cultivar el conocimiento como forma de autoafirmación (por ejemplo, dominar el Eneagrama para sentirse interiormente poderosos)
👉 Esta búsqueda de fortaleza no nace de un deseo de dominio (como el eneatipo 8), sino de necesidad de protección personal.
❤️ Relaciones e Intimidad
Buscan seguridad en vínculos intensos. Sin embargo, tienden a dudar de la lealtad de los demás y pueden poner a prueba a sus parejas o amigos cercanos.
Pueden ser celosos y exigentes emocionalmente
Tienen dificultad para confiar plenamente
Alternan entre mostrarse dominantes o seductores, según lo que les ayude a sentirse más seguros
🧠 Vanidad e Intelecto
Muchas veces, los 6 sexuales:
Combinan fuerza externa con interés por el conocimiento o el arte
Tienen rasgos del eneatipo 3: quieren ser valorados por lo que hacen o saben
Usan el intelecto o el aspecto físico como formas de defensa, no como vanidad superficial
🧨 Comportamiento Contradictorio
Pueden parecer rebeldes, intensos o incluso inestables emocionalmente, especialmente cuando se sienten amenazados.
Reaccionan con ira o paranoia
Se sienten víctimas incluso cuando atacan
Su violencia es percibida por ellos como defensa, no como agresión
A diferencia del eneatipo 8, su fuerza es defensiva y sufre con culpa o remordimiento posterior.
🌱 Cuando están en equilibrio
Son disciplinados, enérgicos y enfocados
Tienen una rica imaginación y talento artístico
Buscan superarse constantemente, sin necesidad de competir
Pueden combinar fuerza y belleza de forma armónica
🌪️ Cuando están en desequilibrio
Ocultan sus miedos bajo una apariencia de fuerza o seducción
Son emocionalmente reactivos e inestables
Tienen miedo a no ser amados, pero a la vez desconfían del amor recibido
Dudan de su valor personal y temen ser rechazados si muestran vulnerabilidad
🧩 «Ideas locas» del Subtipo Sexual 6
Extraídas del libro “Psicología de los Eneatipos: Cobardes, desafiantes y fanáticos”
Si estoy alerta, no me pasará nada
Si ven que no sé, pensarán que no valgo
Todos traicionan o abandonan, así que solo me tengo a mí mismo
Mostrar miedo es peligroso
Si muestro emociones, abusarán de mí
Si soy débil, me despreciarán
Solo valgo si tengo razón
No merezco amor, pero tienen que quererme como soy
Tengo que hacer todo solo, si no, perderé el respeto de los demás
🎬 Ejemplo cinematográfico:
🟡 Película: Calma total (1989)
🔸 En esta escena se muestra a un personaje paranoico y violento, que actúa de forma impulsiva y se justifica como víctima. Refleja la agresividad defensiva y el autoengaño típico del 6 sexual.
🟡 Película: Rescate (1996)
🔸El protagonista intenta recuperar a su hijo atacando directamente a los secuestradores, en lugar de negociar. Una clara muestra de la contrafobia activa del 6 sexual.
🌟 Ejemplos personas Eneatipo 6 Sexual:
SUBTIPO SOCIAL DEL ENEATIPO 6
SUBTIPO SOCIAL
Subtipo Social
📘 Descripción general
El subtipo social del eneatipo 6 es el más intelectual, racionalizador y contenido emocionalmente de los tres subtipos. Suelen mostrarse cálidos, afables y de buen humor, aunque debajo de esa imagen amigable existe una profunda necesidad de seguridad a través de pertenencia a grupos o estructuras organizadas.
🛡️ Seguridad a través del grupo
Buscan sentirse protegidos afiliándose a grupos, comunidades u organizaciones.
Su lema interno podría ser: “En grupo soy más fuerte.”
Encuentran seguridad en las normas y en el orden colectivo.
📏 Cumplimiento de normas
Interiorizan la idea: “Si cumplo las normas, estoy a salvo.”
Pueden experimentar ansiedad si no hay reglas claras.
Tienden a:
Cumplir normas con rigidez.
Exigir que otros también lo hagan.
Actuar como vigilantes dentro de su grupo.
Por esta actitud, se les suele llamar el “subtipo del deber” o “prusiano”.
🧑🤝🧑 Relación con la autoridad
Sienten una ambivalencia con la autoridad:
Cuando obedecen, son sumisos.
Cuando lideran, pueden volverse autoritarios o tiránicos.
Idealizan la autoridad, pero luego se desencantan fácilmente.
Polarizan entre conceptos como: bueno vs. malo, correcto vs. incorrecto.
🌍 Ideología y pertenencia
Pueden entregar su vida a una causa, ideología o misión (ecologismo, activismo, espiritualidad, etc.).
Buscan cumplir con el ideal que el grupo espera de ellos.
Son jerárquicos y tienden a estar muy pendientes de la estructura interna del grupo: quién manda, quién pertenece, etc.
⚖️ Comportamiento saludable
Cuando están más sanos:
Son leales, valientes y comprometidos con sus ideales.
Capaces de liderar causas justas y oponerse a figuras autoritarias si lo creen necesario.
Su motivación se convierte en un motor de cambio positivo para el grupo.
⚠️ Comportamiento menos sano
Cuando están menos sanos:
Pueden volverse dependientes del grupo o de una figura de autoridad.
Sacrifican sus necesidades personales por las del colectivo.
Les cuesta ejercer liderazgo por miedo al juicio y al rechazo.
Pueden caer en una actitud pasivo-agresiva o radicalizar sus creencias para sentirse seguros.
💡 Reflexión final
El subtipo social del eneatipo 6 busca la seguridad mediante estructuras externas: las reglas, los ideales del grupo y la aprobación de figuras de autoridad. Aunque pueden parecer distantes emocionalmente, en realidad están profundamente comprometidos con aquello en lo que creen… siempre que se sientan respaldados por una red sólida.
🎬 Ejemplo cinematográficos:
🟡 Película: La milla verde (1999)
🔸 El protagonista lidera un área de máxima seguridad en una prisión. Su confianza en las normas, su visión de equipo y su rigidez se evidencian cuando enfrenta una infracción de protocolo. Refleja claramente la mentalidad “prusiana”.
🟡 Película: Ensayo de orquesta (1978)
🔸 Este personaje se presenta como frío y defensivo frente a sus músicos, a quienes percibe como una amenaza. Defiende la importancia de la disciplina y el orden jerárquico para el buen funcionamiento del grupo. Es un gran ejemplo de mentalidad estructurada y distante emocionalmente.
🌟 Personajes publicos:
🎭 Diane Keaton – Actriz con marcada sensibilidad ética y sentido de comunidad.
👩💼 Jamie Lee Curtis – Activista comprometida, con imagen pública sólida y coherente.
🏛️ George W. Bush – Figura política con fuerte apego a la estructura jerárquica y a su grupo de referencia.
SEXUALIDAD DEL ENEATIPO 6
SEXUALIDAD
Vídeo: Sexualidad del Eneatipo 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Concepto de «sexualidad» 0:00:44 Herida infantil E6 0:01:40 Rasgos característicos E6 0:02:30 Agradecimiento y explicación de la entrevista 0:03:36 Entrevista: presentación del entrevistado (E6) 0:04:21 Entrevista: ¿Cómo es la sexualidad de los E6? 0:06:18 Entrevista: ¿Hay miedo en la sexualidad? 0:06:57 Entrevista: ¿Los E6 son más de dar que de recibir? 0:07:35 Entrevista: ¿Buscan seguiridad en las relaciones sexuales? 0:08:37 Entrevista: ¿Cómo son las relaciones jerárquicas en pareja? 0:10:21 Entrevista: ¿Cuál es la mayor dificultad en la sexualidad? 0:11:10 Entrevista: La entrega amorosa 0:11:50 Entrevista: ¿Qué «controla» en la relación sexual? 0:12:25 Entrevista: ¿Hay diferencia en la sexualidad de los hombres y mujeres? 0:13:37 Entrevista: ¿Hay diferencias en la sexualidad de los subtipos? 0:15:07 Entrevista: ¿Qué sucede cuándo no tienen el control? 0:15:42 Entrevista: Consejos para mejorar 0:17:17 Entrevista: ¿Cómo son los cuerpos de los E6? 0:17:34 Entrevista: Dificultades para mejorar 0:19:13 Integración y resumen 0:21:42 Consejos para mejorar la sexualidad
Vídeo: Sexualidad Eneatipo 6
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Concepto de «sexualidad»
0:00:44 Herida infantil E6
0:01:40 Rasgos característicos E6
0:02:30 Agradecimiento y explicación de la entrevista
0:03:36 Entrevista: presentación del entrevistado (E6)
0:04:21 Entrevista: ¿Cómo es la sexualidad de los E6?
0:06:18 Entrevista: ¿Hay miedo en la sexualidad?
0:06:57 Entrevista: ¿Los E6 son más de dar que de recibir?
0:07:35 Entrevista: ¿Buscan seguiridad en las relaciones sexuales?
0:08:37 Entrevista: ¿Cómo son las relaciones jerárquicas en pareja?
0:10:21 Entrevista: ¿Cuál es la mayor dificultad en la sexualidad?
0:11:10 Entrevista: La entrega amorosa
0:11:50 Entrevista: ¿Qué «controla» en la relación sexual?
0:12:25 Entrevista: ¿Hay diferencia en la sexualidad de los hombres y mujeres?
0:13:37 Entrevista: ¿Hay diferencias en la sexualidad de los subtipos?
0:15:07 Entrevista: ¿Qué sucede cuándo no tienen el control?
0:15:42 Entrevista: Consejos para mejorar
0:17:17 Entrevista: ¿Cómo son los cuerpos de los E6?
0:17:34 Entrevista: Dificultades para mejorar
0:19:13 Integración y resumen
0:21:42 Consejos para mejorar la sexualidad
¿COMO TRATAR AL ENEATIPO 6?
TRATAR AL ENEATIPO 6
🤝 Ayúdale a Confiar
No trates de ganarte su confianza de inmediato: requiere tiempo. Sé honesto y evita exageraciones; los Eneatipo 6 temen ser engañados. Por eso, es importante mostrar claramente tus intenciones y ser transparente respecto a tus intereses.
En su visión del mundo, las personas se dividen en dos: nosotros y ellos. Si quieres formar parte del «nosotros», no le ocultes nada. No uses un tono excesivamente entusiasta ni los colmes de halagos; podrían interpretarlo como manipulación.
En cambio:
Valida sus miedos, no los minimices.
Refuerza acuerdos previos y recuérdales los objetivos compartidos.
Si eres sincero con tus dificultades, lo más probable es que estén dispuestos a ayudarte.
🤗 Cómo Llevarse Bien Conmigo
✅ Sé directo y claro.
👂 Escúchame con atención.
🙅 No me juzgues por mi ansiedad.
🔄 Resuelve los conflictos conmigo, no a mis espaldas.
🧘 Me tranquiliza saber que todo está bien entre nosotros.
😂 Ríe y haz bromas conmigo.
🚪 Anímame suavemente a salir de mi zona de confort.
💖 Lo Que Me Gusta de Ser un Eneatipo 6
👨👩👧👦 Compromiso y lealtad hacia familia y amigos
💼 Responsabilidad y ética de trabajo
❤️ Compasión hacia los demás
🧠 Ingenio e intelecto
🔍 Espíritu crítico y no conformista
🛡️ Valentía ante el peligro
🗣️ Capacidad de ser directo y asertivo
🧗♂️ Lo Difícil de Ser un Eneatipo 6
⏳ Procrastinar por miedo al fracaso
💔 Temer el abandono o el abuso de confianza
😓 Vivir con ansiedad y preocupación constante
📖 Desear reglas claras para sentirme seguro
🔍 Ser demasiado autocrítico si no cumplo mis propias expectativas
👶 El Eneatipo 6 en la Infancia
🧒 Amables y confiables, pero también pueden ser sarcásticos o testarudos
👁️ Hipervigilantes; anticipan peligros constantemente
👥 Forman alianzas con figuras cercanas (padres o amigos) en modo “nosotros contra ellos”
📏 Pueden ser seguidores estrictos de figuras de autoridad o rebeldes desafiantes
👨👩👧 El Eneatipo 6 como Padre o Madre
💞 Amorosos y comprometidos con su rol parental
🛑 A veces dudan al dar independencia a sus hijos
😟 Se preocupan mucho por la seguridad de sus hijos
🚫 Pueden tener dificultades para establecer límites o decir «no»
📝 Consejo Final
El Eneatipo 6 florece en un entorno donde la confianza, la claridad y la coherencia están presentes. Si te comunicas de forma honesta y constante, lograrás una conexión sólida y duradera.
ENEATIPO 6 EN EL AMOR
EN EL AMOR
🔍 Amar desde la Desconfianza
El Eneatipo 6 se caracteriza por un patrón emocional basado en la desconfianza. Aunque puedan parecer confiados, lo cierto es que viven el vínculo afectivo “mirando de reojo”, siempre con cierta sospecha o necesidad de verificación.
Su forma de vincularse está influenciada por su mente lógica: buscan seguridad, certezas y estructuras claras. Sin embargo, el amor es, en muchos sentidos, un acto de fe, de entrega, de dejar el control. Y justamente ahí es donde el Eneatipo 6 se siente más vulnerable: en el terreno incierto de lo emocional.
🧠 Un Carácter Mental en Territorio Emocional
El 6 es un eneatipo predominantemente mental, y por eso suele tener dificultad para:
Reconocer sus emociones auténticas
Confiar en sus propios impulsos afectivos
Tomar decisiones en el plano amoroso sin sentirse en conflicto
El miedo a equivocarse, a no actuar “como se debe” o a mostrarse débil, los lleva a cuestionarse constantemente:
“¿Estoy siendo justo con mi pareja?”,
“¿Esto es lo correcto o solo lo que deseo?”
Este debate interno entre deber y deseo puede afectar la espontaneidad emocional en sus relaciones.
👥 Autoridad y Jerarquía en la Relación
Para todos los subtipos del Eneatipo 6, el tema de la autoridad y jerarquía en la pareja es central. Suelen adoptar, de forma más o menos consciente, uno de estos dos roles:
🛡️ Protector: Toman una actitud paternalista, colocándose por encima. Cuidan, guían y protegen, pero también pueden volverse controladores o poco receptivos al otro.
🤝 Dependiente: Se colocan por debajo buscando seguridad. Entregan su lealtad incondicional a cambio de sentirse protegidos, aunque con miedo a la traición o abandono.
Ambos extremos nacen del mismo deseo: sentirse seguros emocionalmente.
⚖️ Amor vs. Control
El amor exige entrega, pero para el Eneatipo 6 eso puede sentirse como una amenaza. Amar significa perder control, y esa es su zona de incomodidad emocional.
Por eso, tienden a:
Supervisar más que confiar
Necesitar reglas o acuerdos claros
Buscar pruebas constantes de lealtad
Cuestionar si el otro “dice lo que siente” o “siente lo que dice”
💡 Conclusión
El reto del Eneatipo 6 en el amor es aprender a soltar el control sin sentir que está en peligro. Cuando logran integrar la confianza en su vida emocional, pueden ofrecer una relación profundamente leal, comprometida, reflexiva y valiente.
ENEATIPO 6 EN TERAPIA
ENEATIPO 6 EN TERAPIA
¿Qué le motiva a ir a Terapia?
🎯 Búsqueda de Comprensión
El Eneatipo 6 es un tipo mental que suele llegar a terapia con un objetivo claro: entenderse mejor.
Necesita orientación, claridad y marcos de referencia que le ayuden a disminuir la ansiedad, resolver dudas internas y confirmar sus percepciones del mundo.
🤝 Relación Típica del Eneatipo 6 con el Terapeuta
❗ Actitud Desconfiada
Su primera reacción ante el terapeuta suele ser de escepticismo.
No creen “porque sí”: quieren pruebas, coherencia y tiempo para confiar.
Pueden mostrar una actitud oposicionista, poniendo a prueba constantemente la autoridad del terapeuta.
🔍 Características del Eneatipo 6 en Terapia
🧩 Rasgos Comunes
Se perciben como “buenas personas”, pero pueden caer en el victimismo.
Cargan con una fuerte culpa interna, y muchas veces se sienten perseguidos por sus propios errores.
Suelen haber tenido una figura parental ambivalente, autoritaria o intimidante durante la infancia, lo que afectó su capacidad de confiar.
Reflexionan profundamente sobre los temas tratados incluso después de la sesión.
Necesitan validación del terapeuta para sentir seguridad o tomar decisiones.
🧭 Claves del Proceso Terapéutico
🛠️ Trabajo Interior Necesario
Reconocer su miedo, muchas veces negado o minimizado.
Conectar con su agresividad proyectada (que tampoco suelen ver con claridad).
Ser conscientes de cuántas decisiones están motivadas por el miedo.
Reducir el sentimiento de culpa, que muchas veces bloquea la responsabilidad y el cambio.
Abordar sus polaridades internas:
Dependencia ↔ Independencia
Sumisión ↔ Dominación
Aceptar las emociones sin verlas como signo de debilidad.
⚠️ Errores Frecuentes del Eneatipo 6 en Terapia
🧠🤯 Confundir Comprensión con Transformación
El Eneatipo 6 tiende a intelectualizar sus problemas. Cree que entender algo es suficiente para cambiarlo.
Pero el verdadero cambio requiere algo más que comprensión: requiere vivencia emocional, entrega y experiencia interna.
✅ Conclusión
Trabajar con el Eneatipo 6 en terapia implica paciencia, claridad y validación constante. A medida que el 6 aprende a confiar y a convivir con la incertidumbre, puede liberarse de la ansiedad y convertirse en una persona más segura, empática y valiente.
CORPORALIDAD DEL ENEATIPO 6
CORPORALIDAD DEL ENEATIPO 6
Corporalidad (y diferencias con Eneatipo 3)
“El cuerpo también miente, pero revela.”
Los eneatipos 3 y 6 comparten características de estructura psicopática: buscan el control, la eficacia y el dominio del entorno, incluso a través del cuerpo. Su corporalidad refleja tanto tensión contenida, como una imagen preparada para la acción.
🧠 Parte superior del cuerpo: el dominio mental
Área | Rasgos comunes |
---|---|
Cabeza | Sobrecarga energética. Exceso de control mental. |
Mirada | Penetrante, controladora. Tipo «radar»: constante escaneo del entorno. |
Cara | Fría y dura (sexual) / tierna, de “buen chico” (social y conservación). |
Mandíbula y pómulos | Muy desarrollados, prominentes. |
Nuca | Altamente tensionada, bloqueada. Dificultad para ser manipulada físicamente. |
Anillo cervical | El más problemático: refleja el esfuerzo por sostener el control emocional. |
🔁 Comparación con el E6:
El 6 muestra más dureza y seguridad en su control.
El 3 expresa más angustia ante el descontrol emocional.
🫁 Tórax, espalda y diafragma: máscara de seguridad
Área | Rasgos |
---|---|
Cintura escapular | Fuerte, desarrollada. Hombros marcados. |
Tórax | Forma en V. Pecho inflado, parte central aplanada. |
Respiración | Paradojal: inspiran subiendo pecho y contrayendo abdomen. |
Diafragma | Bloqueado. Sensación de que el aire no baja al vientre. |
🌀 Este patrón respiratorio refleja la dificultad para sentir, soltar y confiar. El cuerpo se prepara más para “actuar” que para “sentir”.
Corporalidad eneatipo 6
💪 Cuerpo según subtipo del Eneatipo 6
🛡️ Subtipo Conservación
Complexión redondeada, aspecto blandito.
Tendencia a ganar peso y masa muscular.
Hombros anchos, más bajitos.
🤝 Subtipo Social
Estructura delgada, fibrosa, ligera.
Metabolismo rápido, pecho plano, hombros pequeños.
🔥 Subtipo Sexual
Complexión atlética y fuerte.
Músculos marcados, hombros y caja torácica anchos.
Cuerpo “de acción”.
🧍 Parte inferior del cuerpo: el corte energético
Área | Rasgos |
---|---|
Abdomen | Plano y duro. Piel más fría y blanca. |
Pelvis | Estrecha, cargada hacia atrás. Función de contención. |
Nalgas | Duras y tensas. Zona de miedo y proyección al futuro. |
Periné | En tensión. Sexualidad defensiva y controlada. |
🧠 Sexualidad psicopática:
Defensa contra la ternura y el abandono.
Control de sensaciones genitales: temor a ser vulnerables.
Posibles disfunciones: eyaculación precoz, frigidez, dispareunia.
🦵 Piernas y pies: preparados para huir, no para enraizar
Área | Rasgos |
---|---|
Corvas (detrás de la rodilla) | Tensión extrema. Dificultad para someterse. |
Rodillas | En semiflexión al estar de pie. Postura defensiva. |
Pies | Arco plantar alto. Preparados para moverse, no para sostener. |
🔁 Conclusión postural:
Todo el cuerpo del Eneatipo 3 y 6 parece listo para actuar, resistir o escapar, pero no para sentir, rendirse o entregarse. Su corporalidad expresa la lucha entre eficacia externa y desconexión interna.
Corporalidad eneatipo 3 y 6
TABLA COMPARATIVA DEL ENEATIPO 6
TABLA COMPARATIVA
FAMOSOS DEL ENEATIPO 6
FAMOSOS ENEATIPO 6
ANIMAL SIMBÓLICO DEL ENEATIPO 6
ANIMAL SIMBÓLICO
🐾 Animal Simbólico
La personalidad del Eneatipo 6 se refleja en diferentes animales, que representan su modo de relacionarse con el mundo según su estado de desarrollo psicológico. Desde la vigilancia constante y la reacción ante el peligro, hasta la confianza, la cooperación y la nobleza.
🐇 En Estado Insano: Conejo
Símbolo de vulnerabilidad y aprensión.
Vive en alerta constante, atento a cualquier señal de amenaza.
Su reacción principal es huir o esconderse.
Representa el miedo paralizante que puede dominar al Eneatipo 6 cuando desconfía de todo y todos.
🐗 En Estado Defensivo: Jabalí
Fuerza reactiva y defensiva.
Aunque suele evitar el conflicto, puede atacar si se siente amenazado.
Actúa por impulso, defendiendo lo que considera su espacio o grupo.
Simboliza la agresividad proyectada que aparece cuando el 6 se siente acorralado.
🦌 En Estado Sano: Ciervo
Vigilante pero sereno.
Se mantiene seguro gracias a su rapidez, percepción aguda y pertenencia al grupo.
Es sociable, prudente y confiable, aunque mantiene cierta desconfianza natural.
Representa al Eneatipo 6 en equilibrio, que confía en sus vínculos y actúa con lealtad y sensatez.
🎯 Conclusión
Los animales simbólicos del Eneatipo 6 nos ayudan a visualizar su evolución emocional:
Estado | Animal | Significado |
---|---|---|
🟥 Insano | 🐇 Conejo | Miedo, aprensión, alerta constante |
🟧 Reactivo | 🐗 Jabalí | Defensa, ataque por inseguridad |
🟩 Sano | 🦌 Ciervo | Confianza vigilante, pertenencia, sociabilidad |
Estos símbolos permiten una comprensión más profunda del viaje interior del tipo 6: del miedo a la valentía, de la desconfianza a la fidelidad madura.
LIBROS RECOMENDADOS
LIBROS RECOMENDADO
📚 Referencias recomendadas:
NARANJO, Claudio
Título: Carácter y neurosis: una visión integradora
Editorial: La Llave
En este libro, Claudio Naranjo ofrece una gran explicación sobre los 9 eneatipos (sin entrar en los subtipos).
Considerado un texto básico para la comprensión del Eneagrama.
ALBERT, Juan José
Título: Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Editorial: Mandala
Esta obra es una «obra maestra» que explica el desarrollo y formación de la personalidad.
Su contenido es algo denso y requiere atención para su comprensión, pero resulta muy gratificante por la riqueza y el interés de sus explicaciones.
NARANJO, CLAUDIO
Cobardes, desafiantes y fanáticos
Ed. La Llave
En mi opinión, este es el mejor libro para entender y aprender la psicología del Eneatipo 6.
Fue escrito por diversos terapeutas y colaboradores especializados en este patrón de personalidad, bajo la supervisión de Claudio Naranjo.
Describe extensamente cada uno de los subtipos del Eneatipo 6.
📚 Bibliografía recomendada:
ADDISON RABINO, Howard
El Eneagrama y la Cábala
Editorial Sirio, 2002.ALBERT, Juan José
Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Ed. Mandala.ALMAAS, A.H.
Facetas de la Unidad. El Eneagrama de las Ideas Santas
Editorial La Liebre de Marzo, 2002.BARON, R. – WAGELE, E.
El Eneagrama. Para descubrir su verdadera personalidad
Planeta, Barcelona, 1995.BENNETT, J.G.
Estudios sobre el Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.DANIELS, David – PRICE, Virginia
Eneagrama Esencial. Test de personalidad y guía de autodescubrimiento
Urano, Barcelona, 2002.FRIEDLANDER, Joel
Tipos Humanos. Su esencia a través del Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.FUMAGALLI, T.
El Eneagrama Práctico
Océano, 2000.LARA RIVERA, Ahimsa
El Ojo de la Sarmouni
Editorial Obelisco España, 2001.LOWEN, Alexander
La Bioenergética – Ed. Diana
La depresión y el cuerpo – Alianza Editorial
El miedo a la vida – Ed. Papeldeliar
El lenguaje del cuerpo – Ed. Herder
La espiritualidad del cuerpo – Ed. PaidósNARANJO, Claudio
Autoconocimiento Transformador
Editorial La Llave, Vitoria, España.
Carácter y Neurosis
La Llave, Vitoria, 1996.
El Eneagrama de la Sociedad. Males del Mundo, Males del Alma
Edit. Temas de Hoy, Madrid, 1995. Revisada en 2000 para Editorial La Llave, ISBN: 84-95496-02-X.ÓMICRON, Equipo de Expertos
El Eneagrama, Manual Práctico
Ed. DE VECCHI.PACHECO, Antonio
Ego, Esencia y Transformación. Bases para una terapia corporal integrativa
Ed. Hermes.
Eneagrama y trabajo sobre sí
Ed. Hermes.PALMER, Hellen
El Eneagrama: Un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad
Los libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1996.PANGRAZZI, Arnoldo
El Eneagrama. Un viaje hacia la libertad
Sal Terrae, Santander, 1997.REICH, Wilhelm
La función del orgasmo – Ed. Paidós
Análisis del carácter – Ed. Paidós
Escucha pequeño hombrecito – Ed. SíntesisRISO, R.
Cambia con el Eneagrama. Máximas y consejos para mejorar tu personalidad
Mensajero, Bilbao, 1997.
Comprendiendo el Eneagrama. Guía práctica para los tipos de personalidad
Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1994 (original inglés 1990).
Descubre tu perfil de personalidad en el Eneagrama
Colección Serendipity 18, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1997.
Tipos de personalidad. El Eneagrama para descubrirse a sí mismo
Cuatro Vientos, Chile, 1993 (original inglés 1987).RISO, R. – HUDSON, R.
La Sabiduría del Eneagrama
Urano, Madrid, 2001.RUIZ DE LA ROSA, Carmela
Eneagrama para terapeutas
Desclée de Brouwer.