ENEATIPO 3
«Vanidad y Autenticidad»

Descripción del Eneatipo 3 (vídeo)
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación y características generales
0:01:06 Vanidad
0:03:05 Confusión «yo real» e imagen
0:07:47 Origen personalidad E3
0:12:45 Consecuencias de la construcción de la personalidad
0:14:13 ¿Por qué no se ha construído personalidad con suficiente firmeza?
0:15:54 Consciencia sobre la vanidad
0:18:37 Bionergética: comparación eneatipos
0:21:42 Características principales
0:26:33 Necesidad de valoración positiva
0:27:17 Identidad y autoestima
0:27:46 Necesidad de feedback. Controladores y autocontrolados
0:31:49 Hacen lo que deben, no lo que sienten
0:32:27 Inseguridad y duda
0:36:33 Lo que quieren y desean los E3
0:37:22 Confusión: ser amados y admirados
0:39:01 Autoestima depende de lo que hacen
0:42:23 Enfocados a la acción
0:44:16 Autoexigencia
0:45:11 Mentalidad pragmática
0:46:06 Cuidado de imagen estética
0:47:49 Habilidad para «quedar bien»
0:48:15 Simpáticos, alegres, optimistas…
0:49:41 Comparativa DSM y trastorno de personalidad
0:51:56 Parte patológica del E3
1:01:03 Ejemplo de sexualidad E3
1:04:03 ¿Qué puedo hacer para mejorar?
1:06:54 Desidentificación
1:09:10 Meditación
1:11:23 LO MÁS IMPORTANTE
1:13:37 No hablo de personas, si no de sus neuras
1:14:42 Despedida y consejos para seguir estudiando
Resumen de la descripción
🧠 Perfil psicológico
Las personas del eneatipo 3 se caracterizan por una profunda necesidad de aprobación y validación externa. Aunque suelen proyectar una imagen de seguridad y éxito, su autoestima depende en gran medida de cómo son vistos por los demás.
Son eficientes, diligentes, competitivos y orientados a resultados.
Tienen una gran capacidad para leer el entorno y adaptarse para destacar.
Adoptan la imagen de éxito promovida por su entorno, y moldean su identidad en torno a ella.
Desean ser reconocidos, admirados y valorados por sus logros.
Temen el fracaso, aunque rara vez lo demuestran abiertamente.
Pueden experimentar un vacío interior al confundir sus verdaderos deseos con los del “personaje” que representan.
Aunque amables y generosos en apariencia, pueden ser difíciles de conocer realmente.
⚠️ En estados menos saludables:
Pueden volverse fríos, manipuladores, y despiadados en su afán de lograr sus metas.
Caen en el engaño, no solo hacia los demás, sino también hacia sí mismos.
Confunden el éxito con el valor personal, y pueden llegar a desconectarse de su verdadera identidad.
🎯 Motivaciones clave del eneatipo 3:
Ser aprobados
Recibir atención y admiración
Distinguirse y causar impresión
Demostrar éxito y competencia
🌟 Cuando el eneatipo 3 está más sano:
Brilla con luz propia, no por imagen, sino por su autenticidad y magnetismo personal.
Se mueve con eficacia y motivación genuina.
Acepta los desafíos con pasión, y motiva a otros a avanzar juntos hacia metas compartidas.
Inspira y lidera con el corazón.
🔻 Cuando el eneatipo 3 está menos sano:
🧩 Cualidad perdida:
La capacidad de ser uno más, humilde y rodeado de afectos sinceros (conexión con el eneatipo 6).
🎭 Fijación mental:
El engaño
“La gente se guía por las apariencias”
“Todo hay que maquillarlo para hacerlo digerible”
💔 Pasión emocional:
La vanidad
Necesidad constante de deslumbrar, ser visto y validado.
ENEATIPO 3
«Vanidad y Autenticidad»

ÍNDICE DE CONTENIDOS:
• Descripción general (vídeo)
• Patrón Neurótico
• Rasgos
• Virtudes
• Ideas Locas y Sanas
• Actitudes Sanadoras
• Origen personalidad (vídeo)
• Origen Eneatipo 3 (vídeo)
• Subtipos: (vídeo)
– Conservación
– Sexual
– Social
• Sexualidad (vídeo)
• Cómo tratarlo
• En el Amor
• En Terapia
• Corporalidad
• Tabla Comparativa
• Ejemplos Famosos
• Animal Simbólico
• Test Identificación
• Libros Recomendados
DESCRIPCIÓN GENERAL
Descripción general (Vídeo)

Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación y características generales
0:01:06 Vanidad
0:03:05 Confusión «yo real» e imagen
0:07:47 Origen personalidad E3
0:12:45 Consecuencias de la construcción de la personalidad
0:14:13 ¿Por qué no se ha construído personalidad con suficiente firmeza?
0:15:54 Consciencia sobre la vanidad
0:18:37 Bionergética: comparación eneatipos
0:21:42 Características principales
0:26:33 Necesidad de valoración positiva
0:27:17 Identidad y autoestima
0:27:46 Necesidad de feedback. Controladores y autocontrolados
0:31:49 Hacen lo que deben, no lo que sienten
0:32:27 Inseguridad y duda
0:36:33 Lo que quieren y desean los E3
0:37:22 Confusión: ser amados y admirados
0:39:01 Autoestima depende de lo que hacen
0:42:23 Enfocados a la acción
0:44:16 Autoexigencia
0:45:11 Mentalidad pragmática
0:46:06 Cuidado de imagen estética
0:47:49 Habilidad para «quedar bien»
0:48:15 Simpáticos, alegres, optimistas…
0:49:41 Comparativa DSM y trastorno de personalidad
0:51:56 Parte patológica del E3
1:01:03 Ejemplo de sexualidad E3
1:04:03 ¿Qué puedo hacer para mejorar?
1:06:54 Desidentificación
1:09:10 Meditación
1:11:23 LO MÁS IMPORTANTE
1:13:37 No hablo de personas, si no de sus neuras
1:14:42 Despedida y consejos para seguir estudiando
Resumen de la descripción
🧠 Perfil psicológico
Las personas del eneatipo 3 se caracterizan por una profunda necesidad de aprobación y validación externa. Aunque suelen proyectar una imagen de seguridad y éxito, su autoestima depende en gran medida de cómo son vistos por los demás.
Son eficientes, diligentes, competitivos y orientados a resultados.
Tienen una gran capacidad para leer el entorno y adaptarse para destacar.
Adoptan la imagen de éxito promovida por su entorno, y moldean su identidad en torno a ella.
Desean ser reconocidos, admirados y valorados por sus logros.
Temen el fracaso, aunque rara vez lo demuestran abiertamente.
Pueden experimentar un vacío interior al confundir sus verdaderos deseos con los del “personaje” que representan.
Aunque amables y generosos en apariencia, pueden ser difíciles de conocer realmente.
⚠️ En estados menos saludables:
Pueden volverse fríos, manipuladores, y despiadados en su afán de lograr sus metas.
Caen en el engaño, no solo hacia los demás, sino también hacia sí mismos.
Confunden el éxito con el valor personal, y pueden llegar a desconectarse de su verdadera identidad.
🎯 Motivaciones clave del eneatipo 3:
Ser aprobados
Recibir atención y admiración
Distinguirse y causar impresión
Demostrar éxito y competencia
🌟 Cuando el eneatipo 3 está más sano:
Brilla con luz propia, no por imagen, sino por su autenticidad y magnetismo personal.
Se mueve con eficacia y motivación genuina.
Acepta los desafíos con pasión, y motiva a otros a avanzar juntos hacia metas compartidas.
Inspira y lidera con el corazón.
🔻 Cuando el eneatipo 3 está menos sano:
🧩 Cualidad perdida:
La capacidad de ser uno más, humilde y rodeado de afectos sinceros (conexión con el eneatipo 6).
🎭 Fijación mental:
El engaño
“La gente se guía por las apariencias”
“Todo hay que maquillarlo para hacerlo digerible”
💔 Pasión emocional:
La vanidad
Necesidad constante de deslumbrar, ser visto y validado.
PATRÓN NEURÓTICO DEL ENEATIPO 3
PATRÓN NEURÓTICO
Anatomía Psicológica Profunda
Dinámicas internas, motivaciones y mecanismos del Triunfador
🔥 Pasión: Vanidad
Preocupación obsesiva por destacar ante los demás.
Se prioriza la apariencia externa sobre la experiencia interna.
“Lo importante no es ser, sino parecer”.
🧠 Fijación mental: Engaño
Cree que todos se rigen por apariencias, por lo que es mejor maquillar la verdad.
Se autoengaña y construye una imagen idealizada para “funcionar” en cada contexto.
“Todo hay que hacerlo más digerible”.
🎯 Deseo central:
Ser admirado
Para el 3, ser admirado equivale a ser querido.
Busca atención como forma de validación de su valor personal.
❌ Distorsión del deseo:
El deseo de sentirse valioso se transforma en una necesidad de éxito externo constante.
🪞 Autoimagen:
Yo exitoso
Cree que será amado solo si triunfa.
Confunde lo que es con lo que aparenta ser.
⚠️ Temor principal:
Fracaso
Miedo a no valer nada sin logros visibles.
Temor profundo a ser despreciado o irrelevante si no alcanza el éxito.
🎭 Manera de manipular a los demás:
Se muestra encantador, adaptando su imagen para agradar, atraer o impresionar.
Su “personaje” varía según lo que percibe que el otro espera o valora.
🧩 Justificación interna:
Eficiencia
Racionaliza sus conductas bajo la lógica de que hay que hacerlo todo “bien, correcto y rápido”.
Se esfuerza en destacar por su productividad y efectividad.
🥊 Manera de agredir al otro:
Desde su miedo a no valer nada, puede hacer sentir inútil o inferior a los demás.
Lo hace desde la arrogancia o el desprecio sutil.
🛡️ Mecanismo de defensa:
Identificación
Se identifica con el personaje ideal que cree que debe ser.
Pierde el contacto con sus deseos reales, viviendo desde una imagen prestada.
💥 Características neuróticas destacadas del Eneatipo 3:
🎭 Habilidad social: encantador, adaptable, ingenioso, necesita halagos y aprobación constante.
🏆 Orientación al logro: busca estatus, éxito, riqueza, poder. Desea brillar y sobresalir.
👁️ Necesidad de atención: quiere ser visto, oído y valorado. A veces complaciente, superficial o frívolo.
❄️ Desconexión emocional: se desconecta de sus verdaderas emociones y necesidades, puede mostrarse frío.
🔧 Pragmatismo extremo: calculador, orientado a lo útil, a lo práctico y a lo que da resultados.
🎛️ Control y manipulación: tanto sobre sí mismo como sobre los demás. A veces con falsedad y teatralidad.
RASGOS DEL ENEATIPO 3
RASGOS ENEATIPO 3
Profundización en la Máscara del Éxito
Descripción emocional, conductual y simbólica del tipo 3
👁️ Foco de atención
Buscan la admiración y la alabanza externa.
Perciben rápidamente las expectativas ajenas y se adaptan a ellas con precisión.
Se enfocan obsesivamente en ser eficientes, productivos y exitosos.
🪞 Relación con la imagen
Idealizan su propia imagen y la venden bien.
Son expertos en construir una “máscara” atractiva y camaleónica.
Consideran que su valor está en lo que hacen, no en lo que son.
🎭 Compulsiones y dinámicas internas
Son altamente autónomos gracias a un esfuerzo constante y una búsqueda de aprobación.
Se imponen desafíos sin descanso y tienden a la hiperactividad.
Suelen estar desconectados emocionalmente, aunque proyectan alegría y extroversión.
Expresan emociones neutras, a menudo sienten un vacío interno.
🧠 Estilo emocional y cognitivo
Priorizan el pensamiento y la acción frente a la autenticidad emocional.
Tienen dificultades para expresar emociones genuinas fuera de su rol o “guion”.
Viven bajo la consigna: “Me maquillo, luego existo”.
Creen que lo artificial es más natural que lo auténtico.
🎭 Personaje y función social
El personaje que representan es vendible y negociable.
Pueden verse como “productos” o “hombres/mujeres objeto”.
Su presencia puede ser impactante pero superficial.
Se esfuerzan por ocultar cualquier imperfección externa.
Pueden parecer sinceros, pero la sinceridad suele ser simulada.
😶🌫️ Orígenes y heridas tempranas
De niños fueron poco vistos emocionalmente, aunque sí valorados por lo que hacían.
Adoptaron muy pronto el rol de colaboradores brillantes, pero sin conexión profunda.
Sus logros fueron su vía para ser visibles en un entorno que no los validó emocionalmente.
🧍♂️ Relaciones y comportamiento interpersonal
Poseen habilidades sociales excelentes y saben cómo atraer.
Rechazan la crítica, prefieren sentirse útiles y admirados.
Pueden ser muy hirientes con sus comentarios, sobre todo si sienten su imagen amenazada.
A menudo aparentan riqueza o felicidad, pero pueden carecer de profundidad emocional.
🧩 Dinámica existencial
Viven el mundo como un teatro, donde todos “fingen”.
Sienten que ellos también deben fingir para sobrevivir y destacar.
Les molesta tener problemas, pues creen que no deberían permitírselos.
Controlan meticulosamente su vida, apariencia y entorno, pero nunca están satisfechos.
Incluso cuando están en la cima del éxito, pueden no experimentar plenitud ni sufrimiento, ya que viven desconectados de su verdadero ser.
VIRTUDES DEL ENEATIPO 3:
LA AUTENTICIDAD
VIRTUD: LA AUTENTICIDAD
Camino hacia la Virtud
Superando la vanidad a través de la autenticidad
💎 Virtud esencial: AUTENTICIDAD
“La vanidad es la necesidad de gustar. La autenticidad es el permiso de ser.”
La autenticidad en el Eneatipo 3 implica dejar de interpretar un personaje para agradar o impresionar.
Consiste en mostrarse tal como se es, sin falsificar emociones ni necesidades reales.
Es vivir con mayor congruencia interna, escuchando la intuición y las emociones, sin tanto control.
Supone conectar con la verdad interna, actuar con libertad, y no solo para complacer a los demás.
Requiere darse espacio y tiempo para escuchar las voces internas y dejar de actuar en función de la aprobación externa.
🔄 Evolución de la virtud por subtipos
🏡 Subtipo conservación – Soltar la perfección
Trabajar el permiso para cometer errores.
Aceptar la crítica sin vivirla como una amenaza personal.
Soltar la obsesión por la seguridad externa.
Redirigir la atención hacia el mundo interior para descubrir quién es uno realmente, más allá de los logros.
🌐 Subtipo social – Soltar la necesidad de destacar
Reducir el deseo constante de sobresalir y brillar en público.
Encontrar valor en la sencillez y la naturalidad, sin necesidad de mantener una fachada impecable.
Atreverse a reconocer las propias emociones y necesidades auténticas en lugar de priorizar el rol social.
❤️🔥 Subtipo sexual – Dejar de seducir compulsivamente
Liberarse de la necesidad de atraer a través de la vanidad física.
Permitir que los vínculos fluyan de forma más natural y genuina.
Dejar de controlarlo todo y conectarse emocionalmente.
Mostrar vulnerabilidad y atreverse a vivir sin filtros ni máscaras.
📚 Fuente:
PACHECO, Antonio. Eneagrama y trabajo sobre sí. Ed. Hermes.
IDEAS DEL ENEATIPO 3
IDEAS DEL ENEATIPO 3
Ideas Locas vs. Ideas Sanas
😵💫 Ideas Locas
Estas ideas distorsionadas alimentan la compulsión por la imagen, la eficiencia y la validación externa:
“A uno no lo quieren por lo que es, sino por lo que hace.”
“Si no me reconocen, no tengo valor.”
“Tengo que construir una imagen adecuada para que me quieran.”
“Yo no valgo, solo la máscara vale.”
“Si tengo éxito, prestigio y brillo, entonces seré feliz.”
“Si soy eficiente, me adapto y complazco, me querrán.”
“El mundo es peligroso, hay que estar alerta y controlar.”
“Como no puedo soportar el rechazo, rechazaré yo primero.”
“Necesito la mirada del otro para existir.”
“Si no me confirman lo que soy, no existo.”
“Debo negar mis emociones y hacer lo que esperan para que me valoren.”
“Si algo sale mal, es porque yo no hice bien las cosas.”
🌱 Ideas Sanas
Estas ideas permiten soltar la máscara, detener la compulsión y reconectar con lo esencial:
“Necesito apartarme del mundo, parar la actividad y mirar hacia adentro para conectar con lo esencial.”
“Tengo derecho a satisfacer mis propias necesidades.”
“No se puede complacer a todo el mundo. Está bien que no todos me aprueben.”
“No es necesario controlar todo ni ser perfecto. Las cosas serán como deben ser.”
“Puedo soltar la imagen y mostrar lo que realmente pienso y siento.”
“Si alguien me quiere, puede amarme simplemente porque existo.”
“Puedo aceptar el éxito y el fracaso, el placer y el dolor como parte natural de la vida.”
“Puedo ser congruente con mis emociones y necesidades.”
“Lo importante es que yo me reconozca, no solo que me reconozcan los demás.”
“Puedo confiar en que mostrarme como soy es bueno para mí y para los demás.”
🧭 Estas ideas ayudan al Eneatipo 3 a detener la compulsión por el hacer, el logro y la imagen, y abrirse a una forma de vivir más sincera, libre y conectada con su verdadero ser.
ACTITUDES SANADORAS PARA EL ENEATIPO 3
ACTITUDES SANADORAS
Claves para la Sanación Interior
Volver del personaje a la autenticidad
🎭 1. Toma conciencia del “papel” que representas
Tu camino de sanación comienza al reconocer que sueles actuar un personaje, incluso sin darte cuenta.
No solo lo interpretas frente a otros; también lo sostienes en soledad, porque has interiorizado el ideal que ese personaje representa.
Pregúntate con honestidad:
“¿Esto lo deseo de verdad o lo hago porque debo?”
Si no tienes claro lo que deseas, puede que estés atrapado en el guion sin saberlo.
⛔ 2. Cuidado con el sobreesfuerzo
Tiendes a trabajar sin descanso, buscando rendir y lograr constantemente.
Aunque creas que puedes sostener ese ritmo, tu cuerpo acumula tensión y puede enfermar (estrés, ansiedad, síntomas psicosomáticos).
Descansar no es perder el tiempo, es una necesidad vital. Un cuerpo relajado rinde más y vive mejor.
🧘 3. El poder de la meditación
Aunque puede parecerte difícil “no hacer nada”, la meditación es fundamental para ti.
Te ayuda a:
Estar contigo mismo.
Conectar con tus verdaderas necesidades.
Respirar lentamente y calmar tu mente.
La meditación interrumpe la compulsión del hacer y abre espacio al ser.
💬 4. Mostrar tu vulnerabilidad
No tienes que ser siempre fuerte, capaz o impecable para que te quieran.
Con las personas de confianza, atrévete a mostrarte más humano:
Con tus temores.
Con tus emociones reales.
Descubrirás que al abrirte, los demás te aceptan más profundamente.
A veces, te querrán más por lo que eres que por todo lo que haces.
🧭 El camino del Eneatipo 3 hacia la autenticidad implica soltar el control, detener la compulsión por el rendimiento, y aprender a descansar, sentir y ser… sin tener que brillar todo el tiempo.
ORIGEN DE LA PESONALIDAD
ORIGEN DE LA PERSONALIDAD
Vídeo: cómo se orgina y forma la personalidad.
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos
0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad
0:01:57 El patrón es una adaptación al medio
0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta
0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo
0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética?
0:09:40 Premisas Bioenergética
0:11:03 Libro recomendado
0:11:57 Relación físico y psíquico
0:12:51 Equilibrio Homeostático
0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático
0:15:58 Ciclo de Necesidades
0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso
0:19:36 Funcionamiento del CN del gato
0:21:52 Personas y necesidades complejas
0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad
0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño
0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio
0:26:36 El patrón se hace crónico
0:27:31 A nivel energético
0:29:58 Formación patrón a nivel energético
0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento
0:32:45 Bloqueos energéticos
0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad
0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo
0:37:23 Condiciones para la formación del patrón
0:38:15 Fases del desarrollo infantil
0:39:34 ¿Qué origina el patrón?
0:43:56 Perdida de energía
0:44:52 Fijaciones
0:48:37 Origen Eneatipo 5
0:50:53 Origen Eneatipo 4
0:52:25 Origen Eneatipo 9
0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6
0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8
0:59:50 Energía libre
1:00:43 Reducción percepcion de la realidad
1:04:12 Sobre los cambios profundos
1:05:01 Todos estamos un poco locos
1:07:48 Persona sana
1:08:41 Cierre
Vídeo: origen de la personalidad

Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos
0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad
0:01:57 El patrón es una adaptación al medio
0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta
0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo
0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética?
0:09:40 Premisas Bioenergética
0:11:03 Libro recomendado
0:11:57 Relación físico y psíquico
0:12:51 Equilibrio Homeostático
0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático
0:15:58 Ciclo de Necesidades
0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso
0:19:36 Funcionamiento del CN del gato
0:21:52 Personas y necesidades complejas
0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad
0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño
0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio
0:26:36 El patrón se hace crónico
0:27:31 A nivel energético
0:29:58 Formación patrón a nivel energético
0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento
0:32:45 Bloqueos energéticos
0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad
0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo
0:37:23 Condiciones para la formación del patrón
0:38:15 Fases del desarrollo infantil
0:39:34 ¿Qué origina el patrón?
0:43:56 Perdida de energía
0:44:52 Fijaciones
0:48:37 Origen Eneatipo 5
0:50:53 Origen Eneatipo 4
0:52:25 Origen Eneatipo 9
0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6
0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8
0:59:50 Energía libre
1:00:43 Reducción percepcion de la realidad
1:04:12 Sobre los cambios profundos
1:05:01 Todos estamos un poco locos
1:07:48 Persona sana
1:08:41 Cierre
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ENEATIPO 3
ORIGEN ENEATIPO 3
Vídeo: cómo se orginan y forman los Eneatipos 3 y 6
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo
0:01:18 Fases del desarrollo infantil
0:03:04 Contexto y Complejo Edipo
0:05:38 Identificación con un progenitor
0:07:15 Alianza con el otro progenitor
0:09:33 Lugar de poder en la familia
0:10:30 Situación traumática E3 y E6
0:13:07 Factores situación traumática
0:13:59 Concepto «manipulados»
0:14:53 Origen E3
0:16:38 Situación traumática E3
0:18:31 Mecanismos defensa E3
0:20:24 Origen E6
0:21:23 Situación traumática E6
0:23:17 Mecanismos defensa E6
0:25:40 Ciclo de necesidades
0:28:06 Ciclo de necesidades inconcluso
0:29:57 Estructura defensiva
0:31:26 Reducción de la energia
0:32:51 Coraza muscular
0:33:44 Resumen E3 y E6
0:34:44 Nucleo neurótico
0:36:54 Seguir patrón infantil
0:37:52 Raíz principales caracteríticas
0:38:27 Poder «ser»
0:39:57 Hacer «algo»
0:42:53 Función de la duda
0:45:21 Miedo a ser manipulados
0:47:25 Estatus jerárquico
0:49:18 Reducción percepción necesidades
0:53:25 Cierre y despedida
Eneatipo 3 y su origen en la Etapa Fálica (2,5 – 3,5 años)
“Tengo que ser brillante para que me amen”
🧬 1. Relación entre etapas psicosexuales y eneatipos
Según Freud, cada niño atraviesa 5 etapas del desarrollo psicosexual. Una de ellas marca más profundamente su carácter.
| Etapa | Edad | Eneatipo vinculado | Tipo de carácter |
|---|---|---|---|
| Preoral | 0 – 3 meses | 5 | Esquizoide |
| Oral | 3 meses – 1.5 años | 4 | Oral |
| Anal | 1.5 – 2.5 años | 9 | Masoquista |
| Fálica | 2.5 – 3.5 años | 3 y 6 | Psicopático |
| Genital | 3.5 – 7 años | 1, 2, 7, 8 | Rígido |
🔥 2. Características de la etapa fálica
Inicio del complejo de Edipo.
Desarrollo de la identidad sexual.
Curiosidad, autoexploración, preguntas.
Socialización, juego, descubrimiento del rol social.
Búsqueda de autonomía y autoafirmación.
💥 3. El trauma central: seducción y manipulación
El niño es seducido emocionalmente por un progenitor (generalmente del sexo opuesto).
Este progenitor le brinda afecto a cambio de logros.
El niño adopta un personaje seductor o eficaz para mantener ese afecto.
Recibe reconocimiento por lo que hace, no por lo que es.
No encuentra un refugio emocional, sino exigencia y expectativa constante.
👤 4. Cómo afecta al Eneatipo 3: Psicopático histérico
Mayoría: mujeres.
Estructura histérica → necesidad de seducir.
Mecanismo de defensa: Identificación con el ideal parental.
Mensaje recibido:
“Lo hiciste bien, pero puedes hacerlo mejor.”
Resultado: vive en una constante presión por superarse, brillar y gustar.
⚔️ 5. Cómo afecta al Eneatipo 6 (para contraste): Psicopático obsesivo
Mayoría: hombres.
Estructura obsesiva → poder, control.
Mecanismo de defensa: Proyección.
Mensaje recibido:
“Siempre lo haces mal.”
Resultado: duda de sí mismo, se reprime, busca agradar sin exponerse.
🧩 6. Dinámica interna del niño Eneatipo 3
Busca destacar para recibir afecto.
Se esfuerza por complacer al progenitor “aliado” (seductor), mientras teme al progenitor hostil.
Confunde amor con aprobación y ternura con debilidad.
Aprende a reprimir sus verdaderos deseos para encajar.
Vive entre la seducción (para agradar) y el miedo a fallar.
🎭 7. El origen del personaje “eficaz y encantador”
Aprende a actuar con éxito y carisma para no ser rechazado.
Cree que mostrar vulnerabilidad es peligroso.
La seducción se vuelve una estrategia de supervivencia, aunque no surja de manera natural.
Se muestra confiado, pero en el fondo teme no ser suficiente.
🌱 8. Claves de transformación
Reconocer la identificación con el personaje.
Permitirse fallar, descansar, sentir.
Atreverse a mostrarse sin brillar, sin gustar.
Actuar “como si” tuviera fe en sí mismo, aunque tenga miedo.
“Puedo relacionarme desde mi humanidad, no desde la perfección.”
Aceptar que no tiene que rendir siempre para ser amado.
🧭 El Eneatipo 3 no nació para fingir ser perfecto, sino para descubrir quién es más allá del personaje. Y eso sólo se encuentra cuando se deja de actuar.
Vídeo: origen Eneatipos 3 y 6

Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo
0:01:18 Fases del desarrollo infantil
0:03:04 Contexto y Complejo Edipo
0:05:38 Identificación con un progenitor
0:07:15 Alianza con el otro progenitor
0:09:33 Lugar de poder en la familia
0:10:30 Situación traumática E3 y E6
0:13:07 Factores situación traumática
0:13:59 Concepto «manipulados»
0:14:53 Origen E3
0:16:38 Situación traumática E3
0:18:31 Mecanismos defensa E3
0:20:24 Origen E6
0:21:23 Situación traumática E6
0:23:17 Mecanismos defensa E6
0:25:40 Ciclo de necesidades
0:28:06 Ciclo de necesidades inconcluso
0:29:57 Estructura defensiva
0:31:26 Reducción de la energia
0:32:51 Coraza muscular
0:33:44 Resumen E3 y E6
0:34:44 Nucleo neurótico
0:36:54 Seguir patrón infantil
0:37:52 Raíz principales caracteríticas
0:38:27 Poder «ser»
0:39:57 Hacer «algo»
0:42:53 Función de la duda
0:45:21 Miedo a ser manipulados
0:47:25 Estatus jerárquico
0:49:18 Reducción percepción necesidades
0:53:25 Cierre y despedida
Eneatipo 3 y su origen en la Etapa Fálica (2,5 – 3,5 años)
“Tengo que ser brillante para que me amen”
🧬 1.Relación entre Etapas y Eneatipos
Fase Preoral (0 a 3 meses): Eneatipo 5 – Carácter Esquizoide
Fase Oral (3 meses a 1,5 años): Eneatipo 4 – Carácter Oral
Fase Anal (1,5 a 2,5 años): Eneatipo 9 – Carácter Masoquista
Fase Fálica (2,5 a 3,5 años): Eneatipos 3 y 6 – Carácter Psicopático
Fase Genital (3,5 a 7 años): Eneatipos 1, 2, 7 y 8 – Carácter Rígido
🔥 2. Características de la etapa fálica
Inicio del complejo de Edipo.
Desarrollo de la identidad sexual.
Curiosidad, autoexploración, preguntas.
Socialización, juego, descubrimiento del rol social.
Búsqueda de autonomía y autoafirmación.
💥 3. El trauma central: seducción y manipulación
El niño es seducido emocionalmente por un progenitor (generalmente del sexo opuesto).
Este progenitor le brinda afecto a cambio de logros.
El niño adopta un personaje seductor o eficaz para mantener ese afecto.
Recibe reconocimiento por lo que hace, no por lo que es.
No encuentra un refugio emocional, sino exigencia y expectativa constante.
👤 4. Cómo afecta al Eneatipo 3: Psicopático histérico
Mayoría: mujeres.
Estructura histérica → necesidad de seducir.
Mecanismo de defensa: Identificación con el ideal parental.
Mensaje recibido:
“Lo hiciste bien, pero puedes hacerlo mejor.”
Resultado: vive en una constante presión por superarse, brillar y gustar.
⚔️ 5. Cómo afecta al Eneatipo 6 (para contraste): Psicopático obsesivo
Mayoría: hombres.
Estructura obsesiva → poder, control.
Mecanismo de defensa: Proyección.
Mensaje recibido:
“Siempre lo haces mal.”
Resultado: duda de sí mismo, se reprime, busca agradar sin exponerse.
🧩 6. Dinámica interna del niño Eneatipo 3
Busca destacar para recibir afecto.
Se esfuerza por complacer al progenitor “aliado” (seductor), mientras teme al progenitor hostil.
Confunde amor con aprobación y ternura con debilidad.
Aprende a reprimir sus verdaderos deseos para encajar.
Vive entre la seducción (para agradar) y el miedo a fallar.
🎭 7. El origen del personaje “eficaz y encantador”
Aprende a actuar con éxito y carisma para no ser rechazado.
Cree que mostrar vulnerabilidad es peligroso.
La seducción se vuelve una estrategia de supervivencia, aunque no surja de manera natural.
Se muestra confiado, pero en el fondo teme no ser suficiente.
🌱 8. Claves de transformación
Reconocer la identificación con el personaje.
Permitirse fallar, descansar, sentir.
Atreverse a mostrarse sin brillar, sin gustar.
Actuar “como si” tuviera fe en sí mismo, aunque tenga miedo.
“Puedo relacionarme desde mi humanidad, no desde la perfección.”
Aceptar que no tiene que rendir siempre para ser amado.
🧭 El Eneatipo 3 no nació para fingir ser perfecto, sino para descubrir quién es más allá del personaje. Y eso sólo se encuentra cuando se deja de actuar.
SUBTIPOS DEL ENEATIPO 3
SUBTIPOS ENEATIPO 3
Vídeo: Subtipos Eneatipo 3

Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación
0:02:35 Resumen origen y formación E3
0:04:06 Resumen origen y formación subtipos E3
0:06:03 Resumen origen y formación E3 conservación
0:09:13 Resumen origen y formación E3 sexual
0:11:22 Resumen origen y formación E3 social
0:13:48 La psicología no son matemáticas
0:14:33 Imagen para ayuda a memorizar subtipos
CONSERVACIÓN
0:15:51 Origen y formación E3 conservación
0:18:59 Deseo de ser «útil» para ser querido
0:21:47 La paradoja de sentirse poco vistos por progenitores
0:24:16 Actitud que desarrolla en la infancia
0:27:27 Procura ser valorado por lo que hace
0:32:55 Características de su actitud
0:33:57 Su principal miedo
0:34:59 Control y seguridad
0:39:02 Vanidad
0:47:44 Relaciones sociales
0:54:01 Relaciones de pareja
0:56:43 Cuando están insanos
0:58:01 Consejos para crecimiento personal
1:06:55 Ejemplo cinematográfico: Thelma y Louis
1:10:38 Ejemplo cinematográfico: El cisne negro
SEXUAL
1:14:54 Origen y formación E3 sexual
1:20:28 Deseo de «atraer» para ser querido
1:23:04 Inseguridad y falta de recursos propios
1:27:39 Deseo de agradar por su encanto y atractivo físico
1:31:11 Vanidad
1:34:42 Mayor volatibilidad e inestabilidad anímica
1:36:03 Dependencia de la relación sentimental
1:39:41 Seducción
1:46:59 Relaciones de pareja
1:56:46 Cuando están insanos
1:57:12 Relaciones sociales
1:58:49 Su principal miedo
1:59:49 Consejos para crecimiento personal
2:07:56 Ejemplo cinematográfico: La boda de mi mejor amigo
2:09:54 Ejemplo cinematográfico: Eyes Wide Shut
SOCIAL
2:12:32 Concepto de «social»
2:13:30 Origen y formación E3 social
2:23:02 Deseo de ser querido por éxitos y logros
2:24:12 Vanidad
2:30:11 Controlados, correctos y poco expresivos
2:34:00 Relaciones sociales
2:42:59 Ejemplo utilitarismo en relaciones: El pequeño Nicolas
2:49:53 Relaciones de pareja
2:53:51 Su principal miedo
2:54:42 Cuando están insanos
2:56:39 Consejos para crecimiento personal
3:07:17 Ejemplo cinematográfico: La boda de mi mejor amigo
3:08:46 Ejemplo cinematográfico: American Beauty
3:10:56 Consejo para integración y cierre
Vídeo: Subtipos Eneatipo 3
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Presentación
0:02:35 Resumen origen y formación E3
0:04:06 Resumen origen y formación subtipos E3
0:06:03 Resumen origen y formación E3 conservación
0:09:13 Resumen origen y formación E3 sexual
0:11:22 Resumen origen y formación E3 social
0:13:48 La psicología no son matemáticas
0:14:33 Imagen para ayuda a memorizar subtipos
CONSERVACIÓN
0:15:51 Origen y formación E3 conservación
0:18:59 Deseo de ser «útil» para ser querido
0:21:47 La paradoja de sentirse poco vistos por progenitores
0:24:16 Actitud que desarrolla en la infancia
0:27:27 Procura ser valorado por lo que hace
0:32:55 Características de su actitud
0:33:57 Su principal miedo
0:34:59 Control y seguridad
0:39:02 Vanidad
0:47:44 Relaciones sociales
0:54:01 Relaciones de pareja
0:56:43 Cuando están insanos
0:58:01 Consejos para crecimiento personal
1:06:55 Ejemplo cinematográfico: Thelma y Louis
1:10:38 Ejemplo cinematográfico: El cisne negro
SEXUAL
1:14:54 Origen y formación E3 sexual
1:20:28 Deseo de «atraer» para ser querido
1:23:04 Inseguridad y falta de recursos propios
1:27:39 Deseo de agradar por su encanto y atractivo físico
1:31:11 Vanidad
1:34:42 Mayor volatibilidad e inestabilidad anímica
1:36:03 Dependencia de la relación sentimental
1:39:41 Seducción
1:46:59 Relaciones de pareja
1:56:46 Cuando están insanos
1:57:12 Relaciones sociales
1:58:49 Su principal miedo
1:59:49 Consejos para crecimiento personal
2:07:56 Ejemplo cinematográfico: La boda de mi mejor amigo
2:09:54 Ejemplo cinematográfico: Eyes Wide Shut
SOCIAL
2:12:32 Concepto de «social»
2:13:30 Origen y formación E3 social
2:23:02 Deseo de ser querido por éxitos y logros
2:24:12 Vanidad
2:30:11 Controlados, correctos y poco expresivos
2:34:00 Relaciones sociales
2:42:59 Ejemplo utilitarismo en relaciones: El pequeño Nicolas
2:49:53 Relaciones de pareja
2:53:51 Su principal miedo
2:54:42 Cuando están insanos
2:56:39 Consejos para crecimiento personal
3:07:17 Ejemplo cinematográfico: La boda de mi mejor amigo
3:08:46 Ejemplo cinematográfico: American Beauty
3:10:56 Consejo para integración y cierre
SUBTIPO CONSERVACION ENEATIPO 3
SUBTIPO CONSERVACIÓN
Subtipo Conservación
“Seguridad ante todo: valgo por lo que hago, no por lo que muestro.”
🧭 Palabra clave: SEGURIDAD
Este subtipo busca sentirse seguro haciendo todo con eficiencia, esfuerzo y previsión. Son personas orientadas a la acción constante, trabajadoras, responsables y resolutivas.
🎭 1. El “Anti-Eneatipo 3”
Aunque pertenece al eneatipo 3, este subtipo rompe el estereotipo clásico del tres encantador, competitivo y vanidoso:
| Rasgos clásicos del 3 | Subtipo conservación |
|---|---|
| Atractivo | Más frío y reservado |
| Vanidoso | Anti-vanidoso, no busca destacar |
| Seductor | Prefiere pasar desapercibido |
| Expresivo | No muestra emociones en público |
❝ No quiere que lo quieran por cómo se ve, sino por lo que hace. ❞
🧩 2. Características clave
Se muestra modesto, tímido y con cierta autoexigencia rígida.
Cree que todo puede lograrse con esfuerzo y control.
Vive resolviendo cosas, tanto para sí como para otros.
Se pone al servicio del grupo como ayudante o solucionador.
Evita la introspección emocional: “hacer” para no “sentir”.
Obsesión por los detalles, el control y la eficiencia.
Trabajólico, perfeccionista y meticuloso (similar al eneatipo 1).
No se permite errores, debilidades ni descanso.
Evita mostrarse emocionalmente vulnerable.
🔐 3. Dinámica interna
Controla sus emociones como forma de protegerse del dolor.
Se controla y controla a los demás para evitar el caos.
Se exige continuamente demostrar que tiene todo resuelto.
Siente que si se detiene o baja la guardia, perderá el control o el valor que le otorgan los demás.
A menudo está tan enfocado en resolver para otros, que se olvida de sí mismo.
⚠️ 4. Posibles confusiones
Con el Eneatipo 4 conservación por la carga emocional interna y el perfeccionismo.
Con el Eneatipo 1 por su rigidez, ética estricta y necesidad de hacerlo todo bien.
🌱 5. Camino de crecimiento
Aprender a detenerse y sentir.
Permitirse ser vulnerable sin sentirse débil.
Reconocer que el valor no viene sólo de la utilidad.
Soltar el personaje del “resolutor” para reconectarse consigo mismo.
Aceptar que no todo se puede controlar, y eso también está bien.
🧭 El 3 conservación necesita aprender que la seguridad verdadera no está en hacerlo todo perfecto, sino en poder vivirse y mostrarse tal como es, incluso cuando no tiene todas las respuestas.
🎬 Ejemplos cinematográficos y televisivos:
🟡 Película: Thelma y Louise (1991)
🔸 Louis representa un ejemplo claro del subtipo 3 conservación:
| Características que refleja Louis | Descripción |
|---|---|
| Controlado emocionalmente | No actúa impulsivamente. Piensa antes de sentir. |
| En búsqueda de seguridad constante | No se permite fluir ni disfrutar del presente. |
| Poco expresivo emocionalmente | No muestra vulnerabilidad. |
| Comprometido, pero rígido | Se le dificulta disfrutar del amor libremente. |
🧩 Contraste con Thelma, eneatipo 2 sexual:
Ella se mueve desde el deseo de conexión emocional intensa, mientras que Louis se protege desde la autosuficiencia, el control y la distancia emocional.
🟡 Cisne negro (1991)
🔸 La protagonista, interpretada por Natalie Portman, es un ejemplo representativo del 3 conservación en estado tenso y exigente:
| Rasgos del 3 conservación | Reflejo en la protagonista |
|---|---|
| Hiperseriedad y autocontrol | No se permite soltar el cuerpo ni fluir con la música. |
| Dificultad para conectar con los instintos | No logra expresar el papel del cisne negro hasta que enfrenta su agresividad y sexualidad. |
| Perfeccionismo extremo | Cada error se vive como un fracaso personal. |
| Imagen intachable | Busca encajar en la idea de «bailarina perfecta». |
| Lucha interior | Quiere brillar pero teme perder el control emocional. |
🎭 Mensaje clave:
El proceso de la protagonista muestra el conflicto entre el control y la entrega emocional, entre mantener su rol impecable y contactar con su parte más visceral.

🌟 Personajes públicos:
SUBTIPO SEXUAL
SUBTIPO SEXUAL
Subtipo Sexual
“Deseo ser deseado, pero me da miedo entregarme.”
💡 Palabra clave: ATRACTIVIDAD
Este subtipo busca ser deseado, admirado y cautivador, pero no con fines sexuales explícitos, sino como vía para obtener reconocimiento y validación emocional.
💘 1. Seducción emocional, no sexual
A diferencia de lo que su nombre sugiere, este subtipo no se caracteriza por una sexualidad abierta y directa. Más bien:
| Subtipo sexual del 3 | ¿Qué busca? |
|---|---|
| Apariencia encantadora | Que lo deseen |
| Mensajes eróticos sutiles | Sin intención de contacto |
| Imagen idealizada | Para sentirse amado |
| Seduce, pero se contiene | “Se mira, pero no se toca” |
❝ Quiere atraer por su presencia, dulzura y ternura, pero teme ser tocado o profundamente conocido. ❞
🌱 2. Características clave
El más tímido, dulce, frágil e inseguro de los subtipos del eneatipo 3.
Quiere que lo quieran por su encanto, no por lo que hace.
Busca crear vínculos emocionales intensos, pero le cuesta entregarse del todo.
Tiende a depender emocionalmente de su pareja o figuras de referencia.
En el sexo, busca complacer más que disfrutar.
Vive la sexualidad con cierta inocencia o irresponsabilidad emocional.
Su vacío interior es un tabú que oculta tras una fachada ideal.
Suele tener problemas en el ámbito laboral por centrarse demasiado en los otros.
En relaciones estables, puede aburrirse si no recibe confirmaciones constantes de atracción.
⚖️ 3. Contrastes internos
Quiere atraer, pero teme ser atrapado.
Se muestra encantador, pero siente que no tiene nada valioso dentro.
Busca admiración, pero le cuesta admitirlo.
Aparenta independencia emocional, pero teme quedarse solo.
Cree que necesita a alguien porque él no es suficiente por sí mismo.
💘 4. En relaciones de pareja
No domina la relación: cede el poder a la pareja.
Teme comprometerse profundamente:
❝ “¿Y si me descubren vacío?” ❞
Puede idealizar y luego frustrarse fácilmente.
Tiene una fuerte orientación hacia el sexo opuesto, pero desde una posición vulnerable.
Se vincula desde la necesidad y el deseo de ser admirado.
La intimidad puede despertar su vacío existencial.
🧠 5. Dinámica emocional
Su timidez está conectada con el miedo a mostrarse tal como es.
Tiene dificultades para reconocer su necesidad de ser visto.
Le cuesta sostener relaciones profundas sin fantasear o evadirse.
Siente una contradicción entre el deseo de conexión y el miedo a la exposición.
🧭 7. Camino de crecimiento
Reconocer su necesidad de ser visto sin culpa ni vergüenza.
Aprender a conectarse consigo mismo, más allá de la imagen.
Distinguir el verdadero amor del deseo de admiración.
Atreverse a entregarse emocionalmente sin miedo a ser herido.
Comprender que no necesita aparentar para ser amado.
🧠 El 3 sexual necesita pasar de la pregunta: “¿me desean?” a “¿puedo mostrarme como soy sin miedo a no gustar?”
Solo así podrá vivir vínculos auténticos y sentir verdadera satisfacción emocional.
🎬 Ejemplos cinematográficos:
🟡 Película: La boda de mi mejor amigo (1997):
🔸 Dependiente emocional, adaptativa con su pareja, se esfuerza en ser la más atractiva, incluso cuando su pareja podría tener interés en otra persona.
🔸 La escena del ascensor revela su patrón: se siente más segura porque es físicamente más atractiva.
🟡 Película: Eyes Wide Shut (1999)
🔸 Su personaje vive entre una vida aparentemente perfecta y un deseo no satisfecho.
🔸 Fantasea con otros hombres como vía de escape ante la falta de conexión emocional real con su esposo.
🔸 Sufre el conflicto entre ser la mujer ideal (esposa, madre) y su necesidad íntima no resuelta.
🔸 Representa claramente el vacío interior y el dilema entre apariencia y deseo real.
🌟 Personajes públicos:
SUBTIPO SOCIAL
SUBTIPO SOCIAL
Subtipo Social
Palabra clave: prestigio
“Quiero ser alguien importante… y que todos lo sepan.”
💡 Visión general
El 3 social se enfoca en alcanzar estatus, reconocimiento y validación pública. No le interesa solo ser exitoso, sino ser percibido como tal. Su imagen, logros y círculo social son cuidadosamente elegidos y administrados para mantener una apariencia de éxito constante.
🧠 Características principales
| Rasgo | Descripción |
|---|---|
| 🔝 Búsqueda de prestigio | Desea figurar, ser admirado y validado públicamente. |
| 🧱 Ambicioso y competitivo | Trabaja duro para llegar a la cima. Odia lo insignificante. |
| 🧑🎭 Camaleónico | Se adapta al entorno social para encajar y destacar. |
| 🧑🤝🧑 Sociable y carismático | Más dicharachero que el subtipo conservación. Le gusta impresionar. |
| 💼 Mercantilista | Utiliza valores sociales para obtener éxito. Cree que puede vivir de su imagen. |
| 💬 Vanidoso e impostor | Exhibe dinero, falsea su imagen, «se cree lo que vende». |
| 🔒 Renuncia personal | Deja de lado su vida interior para enfocarse en logros externos. |
| ⚠️ Controlador en pareja | Domina la relación y cuida que no le resten imagen o control. |
🧬 Rasgos emocionales y psicológicos
| Tema | Cómo lo vive el 3 social |
|---|---|
| Reconocimiento | Anhela ser querido por lo que logra y representa. |
| Imagen | Necesita que otros lo vean como exitoso. Oculta fracasos e inseguridades. |
| Origen | A menudo viene de orígenes humildes. Eso alimenta su ambición. |
| Estilo sexual | Sabe manejarse bien; dominante, seguro. |
| Carácter | Más fuerte, competitivo y dominante que otros subtipos. |
| Inseguridad | Sin feedback social positivo, contacta con sensación de vacío y fracaso. |
🔍 Diferencias con otros eneatipos/subtipos
| Comparación | Diferencia clave |
|---|---|
| 🆚 E3 conservación | El social es más carismático, ambicioso, camaleónico y competitivo. El conservación es más reservado, contenido y trabajador silencioso. |
| 🆚 E3 sexual | El social es más público, pragmático y orientado al logro; el sexual más íntimo, emocional e inseguro. |
| 🆚 E2 social | El E2 busca que lo amen (cree que es especial), el E3 busca que lo admiren (cree que necesita ser alguien). |
| 🆚 E7 | Puede confundirse por su actividad social y deseo de moverse, pero el 3 busca reconocimiento, no solo placer o experiencias. |
❤️ En la pareja
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Rol | Suele tomar el poder, dominar. |
| Estilo | Controlador pero encantador. Puede ser duro o incluso aplastante. |
| Imagen | Elige parejas que también le sumen prestigio social. |
✍️ Frases que podrían identificarlo
“¿Qué pensarán si fallo?”
“No quiero hacer cosas pequeñas que nadie vea.”
“Tengo que estar siempre a la altura.”
“Proyectar éxito es igual de importante que lograrlo.”
“Quiero rodearme de gente importante.”
🎬 Ejemplos cinematográficos y televisivos:
🟡 Película: American beauty (1999)
🔸 La protagonista que lucha intensamente por lograr el éxito profesional. Se exige al máximo, incluso a costa de su vida familiar. Prefiere mantener una imagen impecable hacia afuera antes que abordar sus problemas personales.
🔸 Rasgos reflejados del 3 social:
Obsesión con la imagen de éxito.
Negación o postergación de lo emocional/familiar en favor del logro externo.
Miedo a mostrar vulnerabilidad o fracaso.
🔸 Frase clave de la escena:
“Para conseguir tener éxito, hay que proyectar una imagen de éxito en todo momento.”
🟡 Película: La boda de mi mejor amigo (1997)
🔸 La protagonista es invitada a la boda de su mejor amigo, de quien en realidad está enamorada. Decide ocultarlo y representar el papel de «amiga feliz», mientras en secreto trama cómo romper la boda y quedarse con él.
🔸 Rasgos reflejados del 3 social:
Teatralidad, manipulación emocional.
Alta capacidad camaleónica para aparentar y controlar la percepción ajena.
Orientación a resultados: obtener lo que quiere sin mostrar sus verdaderos sentimientos.
🌟 Personajes públicos representativos del 3 social
| Nombre | Características visibles del subtipo |
|---|---|
| Gwyneth Paltrow | Imagen impecable, empresaria de estilo de vida, proyección de éxito y prestigio. |
| Pedro Sánchez | Habilidad comunicativa, carisma político, control de imagen pública, ambición visible. |
| Julianne Moore | Estilo refinado, elección de papeles con carga emocional pero siempre proyectando excelencia y elegancia. |
SEXUALIDAD DEL ENEATIPO 3
SEXUALIDAD ENEATIPO 3
Vídeo: Sexualidad del Eneatipo 3
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Concepto de «sexualidad» 0:00:44 Herida infantil E3 0:01:20 Rasgos característicos E3 0:02:05 Agradecimiento y explicación de la entrevista 0:03:12 Entrevista: presentación del entrevistado (E3) 0:03:51 Entrevista: ¿Cómo es la sexualidad de los E3? 0:05:12 Entrevista: Mayor tendencia a la acción que a sentir 0:06:30 Entrevista: ¿Cuánta importancia tiene la imagen física? 0:07:21 Entrevista: ¿Hay un «control» en la sexualidad? 0:08:03 Entrevista: ¿Qué desean de sus relaciones de intimidad? 0:09:16 Entrevista: ¿Qué es lo que más le asusta? 0:10:19 Entrevista: ¿Cuál es la máxima dificultad? 0:12:09 Entrevista: ¿Hay diferencias entre los subtipos? 0:12:47 Entrevista: Consejos para mejorar 0:14:38 Entrevista: Relación entre sexo y amor 0:16:06 Entrevista: ¿Cómo unir sexo y amor? 0:17:05 Integración y resumen 0:21:42 Consejos para mejorar la sexualidad 0:18:32 Ejemplo hombres E3 0:19:28 Consejos para mejorar la sexualidad
Vídeo: Sexualidad Eneatipo 3

Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Concepto de «sexualidad» 0:00:44 Herida infantil E3 0:01:20 Rasgos característicos E3 0:02:05 Agradecimiento y explicación de la entrevista 0:03:12 Entrevista: presentación del entrevistado (E3) 0:03:51 Entrevista: ¿Cómo es la sexualidad de los E3? 0:05:12 Entrevista: Mayor tendencia a la acción que a sentir 0:06:30 Entrevista: ¿Cuánta importancia tiene la imagen física? 0:07:21 Entrevista: ¿Hay un «control» en la sexualidad? 0:08:03 Entrevista: ¿Qué desean de sus relaciones de intimidad? 0:09:16 Entrevista: ¿Qué es lo que más le asusta? 0:10:19 Entrevista: ¿Cuál es la máxima dificultad? 0:12:09 Entrevista: ¿Hay diferencias entre los subtipos? 0:12:47 Entrevista: Consejos para mejorar 0:14:38 Entrevista: Relación entre sexo y amor 0:16:06 Entrevista: ¿Cómo unir sexo y amor? 0:17:05 Integración y resumen 0:21:42 Consejos para mejorar la sexualidad 0:18:32 Ejemplo hombres E3 0:19:28 Consejos para mejorar la sexualidad
¿CÓMO TRATAR AL ENEATIPO 3?
¿CÓMO TRATARLO?
Cómo relacionarse con un Eneatipo 3:
“Muéstrame resultados. No excusas.”
🧭 Claves para tratar con un Eneatipo 3
Sé eficaz y directo:
Ve al grano. Está ocupado y valora el tiempo.
Lleva argumentos, esquemas, datos concretos.Enfócate en resultados:
Lo que más valora es la eficiencia y los logros tangibles.
Cumple lo que prometes: si fallas, lo tomará como una traición.Evita competir con él:
Prefiere colaboradores a rivales.
Si trabajas bien, no esperes gratitud: considera que es lo normal.Reconoce sus méritos:
Hazle saber en qué destaca.
La admiración es su alimento emocional.
❤️ Cómo llevarse bien con un Eneatipo 3
✅ Déjame en paz cuando estoy concentrado
✅ Ayúdame a mantener un ambiente armónico
✅ Dime cómo estás conmigo
✅ Dime si te sientes orgulloso de mí o de mis logros
✅ Sé honesto, pero evita ser excesivamente crítico
🌟 Lo mejor de ser un Eneatipo 3
✔️ Ser optimista y amable
✔️ Recuperarse rápido tras las caídas
✔️ Estar informado y al tanto de todo
✔️ Ser eficiente, competente y resolutivo
✔️ Tener la habilidad de motivar a otros
⚠️ Lo difícil de ser un Eneatipo 3
❌ Soportar la ineficiencia o mediocridad
❌ El miedo constante a no ser exitoso (o no parecerlo)
❌ Compararse con quienes tienen más logros
❌ La presión de mantener el estatus
❌ Fingir o aparentar para impresionar
❌ Estar “siempre activo” resulta agotador
👧👦 El Eneatipo 3 en la infancia
Se esfuerzan mucho para obtener reconocimiento.
Se relacionan muy bien tanto con adultos como con sus pares.
Son responsables y brillantes en el entorno escolar.
Participan activamente o se enfocan intensamente en sus propios proyectos.
👨👩👧 El Eneatipo 3 como padre o madre
Suelen ser consistentes, confiables y leales.
Luchan internamente entre dedicar tiempo a sus hijos y a su carrera.
Esperan que sus hijos sean responsables y organizados.
ENEATIPO 3 EN EL AMOR
ENEATIPO 3 EN EL AMOR
La paradoja emocional del Eneatipo 3
“Parece seguro de sí mismo, pero en el fondo… teme no valer si no deslumbra.”
🎭 Imagen de seguridad vs. inseguridad interna
Aunque el Eneatipo 3 proyecta una imagen segura y competente, en su interior puede sentirse inseguro.
Este contraste da lugar a una paradoja:
➤ Depende de la validación externa para sentirse bien consigo mismo.
➤ Sin embargo, también se percibe como alguien independiente y dominante, al hacer que los demás dependan de su capacidad, carisma o logros.
💘 El amor como escenario de lucha y seducción
En las relaciones afectivas, el amor se convierte en un campo más donde demostrar valor y obtener reconocimiento.
Ofrece amor para ser amado, pero con una lógica transaccional, no desde la entrega auténtica.
Suele dudar del amor real, ya que cree que lo aman por su apariencia, éxito o encanto, y no por quien es verdaderamente.
🔄 Ciclo de dependencia emocional
Seduce con su imagen, entrega y eficiencia.
Obtiene atención y reconocimiento.
Se siente validado temporalmente.
Vuelve a necesitar la validación externa para sentirse seguro.
Y el ciclo se repite.
❤️🩹 Bloqueo frente al amor auténtico
El Eneatipo 3 tiende a:
Ofrecer amor como una estrategia de seducción.
Recibir amor con sospecha o incredulidad.
Sentir que dar o recibir amor verdadero le resta eficacia o control.
Resultado:
➤ El amor queda supeditado al éxito o al trabajo.
➤ La eficiencia sustituye la entrega emocional.
➤ La imagen pesa más que la autenticidad.
⚖️ Conclusión emocional
El Eneatipo 3 no deja de buscar amor, pero teme que si baja la guardia o deja de brillar, nadie se quede.
El reto: abandonar el personaje y confiar en que puede ser amado sin “hacer nada” para merecerlo.
ENEATIPO 3 EN TERAPIA
ENEATIPO 3 EN TERAPIA
Eneatipo 3 y la terapia: logros, máscaras y vulnerabilidad
“Incluso en terapia… quieren hacerlo bien.”
🎯 ¿Qué motiva al Eneatipo 3 para ir a terapia?
Generalmente no acuden por iniciativa propia.
A menudo llegan por insistencia de su pareja sentimental.
No suelen buscar ayuda por malestar emocional, sino cuando algo amenaza su imagen de éxito o el equilibrio externo.
🧑⚕️ Relación típica con el terapeuta
Idealización inicial del terapeuta: lo ven como alguien “importante” o competente.
Desvalorización posterior si sienten que no reciben la admiración que esperan.
Son susceptibles a las devoluciones terapéuticas, que pueden vivir como críticas o ataques.
Buscan aprobación y reconocimiento incondicional del terapeuta, más que confrontación.
🪞 Características observables en sesión
Relato de infancia aparentemente no traumático.
Sesiones poco emocionales, contacto más formal que afectivo.
Desconexión emocional significativa: les cuesta identificar y expresar sus sentimientos.
Poca introspección: bajo nivel de autoconocimiento real.
Eso sí: trabajan duro, incluso en terapia, como si fuera un nuevo reto a conquistar.
🧠 Reto terapéutico del Eneatipo 3
Objetivo: desactivar la máscara y reconectar con su ser auténtico.
💡 Aspectos clave a trabajar:
Reconocer su identidad más allá de la mirada de los demás.
Aceptar que no son especiales y que fallar es parte de la experiencia humana.
Asumir que no se puede controlar todo, ni es necesario.
Aprender a detenerse, descansar, estar… sin hacer.
⚖️ Conclusión terapéutica
En el fondo, el trabajo con un Eneatipo 3 consiste en ayudarle a ser, no a hacer.
El mayor éxito será dejar de buscar el éxito todo el tiempo.
CORPORALIDAD DEL ENEATIPO 3
CORPORALIDAD DEL ENEATIPO 3
Corporalidad del Eneatipo 3 (y diferencias con el Eneatipo 6)
“El cuerpo también miente, pero revela.”
Los eneatipos 3 y 6 comparten características de estructura psicopática: buscan el control, la eficacia y el dominio del entorno, incluso a través del cuerpo. Su corporalidad refleja tanto tensión contenida, como una imagen preparada para la acción.
🧠 Parte superior del cuerpo: el dominio mental
| Área | Rasgos comunes |
|---|---|
| Cabeza | Sobrecarga energética. Exceso de control mental. |
| Mirada | Penetrante, controladora. Tipo «radar»: constante escaneo del entorno. |
| Cara | Fría y dura (sexual) / tierna, de “buen chico” (social y conservación). |
| Mandíbula y pómulos | Muy desarrollados, prominentes. |
| Nuca | Altamente tensionada, bloqueada. Dificultad para ser manipulada físicamente. |
| Anillo cervical | El más problemático: refleja el esfuerzo por sostener el control emocional. |
🔁 Comparación con el E6:
El 6 muestra más dureza y seguridad en su control.
El 3 expresa más angustia ante el descontrol emocional.
🫁 Tórax, espalda y diafragma: máscara de seguridad
| Área | Rasgos |
|---|---|
| Cintura escapular | Fuerte, desarrollada. Hombros marcados. |
| Tórax | Forma en V. Pecho inflado, parte central aplanada. |
| Respiración | Paradojal: inspiran subiendo pecho y contrayendo abdomen. |
| Diafragma | Bloqueado. Sensación de que el aire no baja al vientre. |
🌀 Este patrón respiratorio refleja la dificultad para sentir, soltar y confiar. El cuerpo se prepara más para “actuar” que para “sentir”.
Corporalidad eneatipo 3
💪 Cuerpo según subtipo del Eneatipo 3
🛡️ Subtipo Conservación
Complexión redondeada, aspecto blandito.
Tendencia a ganar peso y masa muscular.
Hombros anchos, más bajitos.

🤝 Subtipo Social
Estructura delgada, fibrosa, ligera.
Metabolismo rápido, pecho plano, hombros pequeños.

🔥 Subtipo Sexual
Complexión atlética y fuerte.
Músculos marcados, hombros y caja torácica anchos.
Cuerpo “de acción”.
🧍 Parte inferior del cuerpo: el corte energético
| Área | Rasgos |
|---|---|
| Abdomen | Plano y duro. Piel más fría y blanca. |
| Pelvis | Estrecha, cargada hacia atrás. Función de contención. |
| Nalgas | Duras y tensas. Zona de miedo y proyección al futuro. |
| Periné | En tensión. Sexualidad defensiva y controlada. |
🧠 Sexualidad psicopática:
Defensa contra la ternura y el abandono.
Control de sensaciones genitales: temor a ser vulnerables.
Posibles disfunciones: eyaculación precoz, frigidez, dispareunia.
🦵 Piernas y pies: preparados para huir, no para enraizar
| Área | Rasgos |
|---|---|
| Corvas (detrás de la rodilla) | Tensión extrema. Dificultad para someterse. |
| Rodillas | En semiflexión al estar de pie. Postura defensiva. |
| Pies | Arco plantar alto. Preparados para moverse, no para sostener. |
🔁 Conclusión postural:
Todo el cuerpo del Eneatipo 3 (y 6) parece listo para actuar, resistir o escapar, pero no para sentir, rendirse o entregarse. Su corporalidad expresa la lucha entre eficacia externa y desconexión interna.

Corporalidad eneatipo 3 y 6
TABLA COMPARATIVA DEL ENEATIPO 3
TABLA COMPARATIVA

FAMOSOS DEL ENEATIPO 3
FAMOSOS DEL ENEATIPO 3
ANIMAL SIMBÓLICO DEL ENEATIPO 3
ANIMAL SIMBÓLICO
Animales simbólicos:
“El animal no solo es una metáfora, es una radiografía del alma.”
Los animales reflejan aspectos profundos del carácter. En el Eneatipo 3, los símbolos animales revelan la dualidad entre la imagen vacía y la presencia poderosa.
🦚 PAVO REAL — Eneatipo 3 en estado insano
| Rasgo | Descripción |
|---|---|
| Ambición desbordada | Busca el éxito a toda costa, sin medir consecuencias. |
| Necesidad de protagonismo | Afán por ser visto, reconocido y admirado. |
| Exhibicionismo | Aparenta perfección y belleza externa. Vive en función de la mirada ajena. |
| Falsedad emocional | Plumas vistosas por fuera, vacío por dentro. |
🔁 Representa el autoengaño del 3: su valor parece radicar solo en la imagen proyectada, no en lo que realmente es.
🦅 ÁGUILA — Eneatipo 3 en estado sano
| Rasgo | Descripción |
|---|---|
| Dominio del espacio | Presencia firme, estratégica y consciente. |
| Símbolo de poder genuino | No necesita mostrar: encarna poder interno. |
| Identidad integrada | Sabe quién es. Actúa desde el ser, no desde la apariencia. |
| Altura y perspectiva | Ve desde arriba, con claridad. Ya no compite, sino que comprende. |
🦅 Representa al 3 realizado: cuando la eficacia se alinea con autenticidad y sabiduría interior.

LIBROS RECOMENDADOS
LIBROS RECOMENDADOS
📚 Referencias recomendadas:
NARANJO, Claudio
Título: Carácter y neurosis: una visión integradora
Editorial: La Llave
En este libro, Claudio Naranjo ofrece una gran explicación sobre los 9 eneatipos (sin entrar en los subtipos).
Considerado un texto básico para la comprensión del Eneagrama.
ALBERT, Juan José
Título: Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Editorial: Mandala
Esta obra es una «obra maestra» que explica el desarrollo y formación de la personalidad.
Su contenido es algo denso y requiere atención para su comprensión, pero resulta muy gratificante por la riqueza y el interés de sus explicaciones.

NARANJO, CLAUDIO
Vanidad.
Ed. La Llave
En mi opinión, este es el mejor libro para entender y aprender la psicología del Eneatipo 3.
Fue escrito por diversos terapeutas y colaboradores especializados en este patrón de personalidad, bajo la supervisión de Claudio Naranjo.
Describe extensamente cada uno de los subtipos del Eneatipo 3.

📚 Bibliografía:
ADDISON RABINO, Howard
El Eneagrama y la Cábala
Editorial Sirio, 2002.ALBERT, Juan José
Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Ed. Mandala.ALMAAS, A.H.
Facetas de la Unidad. El Eneagrama de las Ideas Santas
Editorial La Liebre de Marzo, 2002.BARON, R. – WAGELE, E.
El Eneagrama. Para descubrir su verdadera personalidad
Planeta, Barcelona, 1995.BENNETT, J.G.
Estudios sobre el Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.DANIELS, David – PRICE, Virginia
Eneagrama Esencial. Test de personalidad y guía de autodescubrimiento
Urano, Barcelona, 2002.FRIEDLANDER, Joel
Tipos Humanos. Su esencia a través del Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.FUMAGALLI, T.
El Eneagrama Práctico
Océano, 2000.LARA RIVERA, Ahimsa
El Ojo de la Sarmouni
Editorial Obelisco España, 2001.LOWEN, Alexander
La Bioenergética – Ed. Diana
La depresión y el cuerpo – Alianza Editorial
El miedo a la vida – Ed. Papeldeliar
El lenguaje del cuerpo – Ed. Herder
La espiritualidad del cuerpo – Ed. PaidósNARANJO, Claudio
Autoconocimiento Transformador
Editorial La Llave, Vitoria, España.
Carácter y Neurosis
La Llave, Vitoria, 1996.
El Eneagrama de la Sociedad. Males del Mundo, Males del Alma
Edit. Temas de Hoy, Madrid, 1995. Revisada en 2000 para Editorial La Llave, ISBN: 84-95496-02-X.ÓMICRON, Equipo de Expertos
El Eneagrama, Manual Práctico
Ed. DE VECCHI.PACHECO, Antonio
Ego, Esencia y Transformación. Bases para una terapia corporal integrativa
Ed. Hermes.
Eneagrama y trabajo sobre sí
Ed. Hermes.PALMER, Hellen
El Eneagrama: Un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad
Los libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1996.PANGRAZZI, Arnoldo
El Eneagrama. Un viaje hacia la libertad
Sal Terrae, Santander, 1997.REICH, Wilhelm
La función del orgasmo – Ed. Paidós
Análisis del carácter – Ed. Paidós
Escucha pequeño hombrecito – Ed. SíntesisRISO, R.
Cambia con el Eneagrama. Máximas y consejos para mejorar tu personalidad
Mensajero, Bilbao, 1997.
Comprendiendo el Eneagrama. Guía práctica para los tipos de personalidad
Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1994 (original inglés 1990).
Descubre tu perfil de personalidad en el Eneagrama
Colección Serendipity 18, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1997.
Tipos de personalidad. El Eneagrama para descubrirse a sí mismo
Cuatro Vientos, Chile, 1993 (original inglés 1987).RISO, R. – HUDSON, R.
La Sabiduría del Eneagrama
Urano, Madrid, 2001.RUIZ DE LA ROSA, Carmela
Eneagrama para terapeutas
Desclée de Brouwer.












