ENEATIPO 9
«Pereza y Acción esencial»
Descripción del Eneatipo 9 (vídeo)
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Inicio
0:01:13 Pereza
0:02:40 Masoquismo
0:17:42 Andrés Iniesta
0:22:42 Ejemplo dificultad de introspección
0:24:31 Confluir/Dejarse llevar
0:27:45 Comparación desde mirada Bionergética
0:30:59 Autoculpabilidad
0:33:21 Resignación
0:35:24 Dificultad establecer límites
0:40:46 Indolencia
0:42:47 Adormecimiento del ser
0:47:20 Lo que desean y buscan
0:51:46 Ejemplo adormecimiento
0:55:26 La historia de Maria
1:00:54 Ejercicio para mejorar el contacto interno
1:02:51 Crecimiento personal = tocar dolor
1:06:05 Condición para crecimiento personal
1:08:08 Ejemplo de NO poner límites
1:17:10 Para poner límites
1:18:05 Confusión masoquismo-egoísmo
1:19:10 No hablo de las personas sino de sus neuras
1:21:10 Recomendaciones y cierre
Resumen de la descripción
Las personas con este tipo de personalidad tienen una necesidad esencial de paz y armonía, tanto externa como interna. Suelen evitar el conflicto a toda costa, ya sea con otros o consigo mismos.
Cuando perciben una situación conflictiva, el eneatipo 9 tiende a replegarse o desconectarse emocionalmente. Algunos lo hacen a través de la introversión, mientras que otros pueden mantener una vida social activa, aunque sin abandonar esa tendencia a la evitación.
🌊 Estilo de vida y actitud
Suelen ser personas amables, modestas, confiables y fáciles de tratar.
Adoptan la estrategia de “fluir con la corriente”, mostrando una actitud flexible y complaciente.
Su enfoque hacia la vida es optimista, con la creencia profunda de que “todo acabará saliendo bien”.
Buscan sentirse conectados al mundo y a los demás, aunque a menudo se desconectan de sí mismos.
🧱 Resistencia al cambio
Su dificultad para tolerar el conflicto los puede llevar a adoptar una actitud conservadora o rígida, evitando el cambio incluso cuando lo necesitan.
En estados menos sanos, pueden mostrarse apáticos, incapaces de motivarse, o caer en rutinas vacías.
Aun así, cuando el cambio llega, suelen adaptarse sin grandes conflictos.
🎭 Autoimagen y valor personal
El eneatipo 9 suele restarse valor, lo que hace que otros también pasen por alto sus importantes contribuciones.
Esto puede generar en ellos una ira inconsciente o una tristeza profunda, que raramente expresan directamente.
En lugar de explotar, esa tensión suele manifestarse como pasividad o actitud pasivo-agresiva.
🫥 Identidad difusa
Los eneatipo 9 a menudo tienen un sentido de identidad diluido o confuso.
Tienden a fusionarse emocionalmente con personas cercanas, adoptando sus deseos, opiniones o formas de ser.
Motivaciones clave
💞 ¿Qué desean?
Crear y mantener un entorno armónico.
Evitar tensiones, conflictos o cualquier situación que pueda resultar incómoda.
Conservar las cosas como están, incluso si no les satisfacen plenamente.
Resistir el cambio si este los obliga a enfrentarse a realidades dolorosas.
Niveles de salud del Eneatipo 9
🌿 Cuando está sano:
Actúa con agilidad para ayudar a otros a alcanzar sus metas.
Es afable, relajado, sereno y capaz de disfrutar de la vida.
Tiene un buen concepto de sí mismo.
Sabe mediar y favorecer el entendimiento entre personas.
Es capaz de dejar a un lado los problemas sin reprimir sus emociones.
🌫️ Cuando está menos sano:
Pierde la capacidad de proponerse metas o crecer (lo que conecta con la cualidad del eneatipo 3).
Tiende a la indolencia, racionalizando su inacción con frases como:
“Es mejor no complicarse la vida”
“Prefiero no pensar en eso”Vive desde la pereza interior, olvidando sus verdaderas aspiraciones.
ENEATIPO 9
«Pereza y Acción esencial»
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
• Descripción general (vídeo)
• Patrón Neurótico
• Rasgos
• Virtudes
• Ideas Locas y Sanas
• Actitudes Sanadoras
• Origen personalidad (vídeo)
• Origen Eneatipo 9 (vídeo)
• Subtipos: (vídeo)
– CONSERVACIÓN
– SEXUAL
– SOCIAL
• Cómo tratarlo
• En el Amor
• En Terapia
• Corporalidad
• Tabla Comparativa
• Ejemplos Famosos
• Animal Simbólico
• Libros recomendados
DESCRIPCIÓN GENERAL
Descripción general (vídeo)
Índice por minutos del vídeo:
0:00:00 Inicio
0:01:13 Pereza
0:02:40 Masoquismo
0:17:42 Andrés Iniesta
0:22:42 Ejemplo dificultad de introspección
0:24:31 Confluir/Dejarse llevar
0:27:45 Comparación desde mirada Bionergética
0:30:59 Autoculpabilidad
0:33:21 Resignación
0:35:24 Dificultad establecer límites
0:40:46 Indolencia
0:42:47 Adormecimiento del ser
0:47:20 Lo que desean y buscan
0:51:46 Ejemplo adormecimiento
0:55:26 La historia de Maria
1:00:54 Ejercicio para mejorar el contacto interno
1:02:51 Crecimiento personal = tocar dolor
1:06:05 Condición para crecimiento personal
1:08:08 Ejemplo de NO poner límites
1:17:10 Para poner límites
1:18:05 Confusión masoquismo-egoísmo
1:19:10 No hablo de las personas sino de sus neuras
1:21:10 Recomendaciones y cierre
Resumen descripción
Las personas con este tipo de personalidad tienen una necesidad esencial de paz y armonía, tanto externa como interna. Suelen evitar el conflicto a toda costa, ya sea con otros o consigo mismos.
Cuando perciben una situación conflictiva, el eneatipo 9 tiende a replegarse o desconectarse emocionalmente. Algunos lo hacen a través de la introversión, mientras que otros pueden mantener una vida social activa, aunque sin abandonar esa tendencia a la evitación.
🌊 Estilo de vida y actitud
Suelen ser personas amables, modestas, confiables y fáciles de tratar.
Adoptan la estrategia de “fluir con la corriente”, mostrando una actitud flexible y complaciente.
Su enfoque hacia la vida es optimista, con la creencia profunda de que “todo acabará saliendo bien”.
Buscan sentirse conectados al mundo y a los demás, aunque a menudo se desconectan de sí mismos.
🧱 Resistencia al cambio
Su dificultad para tolerar el conflicto los puede llevar a adoptar una actitud conservadora o rígida, evitando el cambio incluso cuando lo necesitan.
En estados menos sanos, pueden mostrarse apáticos, incapaces de motivarse, o caer en rutinas vacías.
Aun así, cuando el cambio llega, suelen adaptarse sin grandes conflictos.
🎭 Autoimagen y valor personal
El eneatipo 9 suele restarse valor, lo que hace que otros también pasen por alto sus importantes contribuciones.
Esto puede generar en ellos una ira inconsciente o una tristeza profunda, que raramente expresan directamente.
En lugar de explotar, esa tensión suele manifestarse como pasividad o actitud pasivo-agresiva.
🫥 Identidad difusa
Los eneatipo 9 a menudo tienen un sentido de identidad diluido o confuso.
Tienden a fusionarse emocionalmente con personas cercanas, adoptando sus deseos, opiniones o formas de ser.
Motivaciones clave
💞 ¿Qué desean?
Crear y mantener un entorno armónico.
Evitar tensiones, conflictos o cualquier situación que pueda resultar incómoda.
Conservar las cosas como están, incluso si no les satisfacen plenamente.
Resistir el cambio si este los obliga a enfrentarse a realidades dolorosas.
Niveles de salud
🌿 Cuando está sano:
Actúa con agilidad para ayudar a otros a alcanzar sus metas.
Es afable, relajado, sereno y capaz de disfrutar de la vida.
Tiene un buen concepto de sí mismo.
Sabe mediar y favorecer el entendimiento entre personas.
Es capaz de dejar a un lado los problemas sin reprimir sus emociones.
🌫️ Cuando está menos sano:
Pierde la capacidad de proponerse metas o crecer (lo que conecta con la cualidad del eneatipo 3).
Tiende a la indolencia, racionalizando su inacción con frases como:
“Es mejor no complicarse la vida”
“Prefiero no pensar en eso”Vive desde la pereza interior, olvidando sus verdaderas aspiraciones.
PATRÓN NEURÓTICO DEL ENEATIPO 9
PATRÓN NEURÓTICO
Dinámicas Internas y Motivaciones
🧨 Pasión: Pereza
A pesar de lo que sugiere el término, esta “pereza” no es física ni externa. Muchas personas del eneatipo 9 son activas y eficaces.
La verdadera pereza está dirigida hacia su mundo interior: les cuesta contactar con sus propios deseos, necesidades y emociones profundas.
Viven con una especie de vacío interior, reaccionando al entorno sin preguntarse qué desean realmente.
🫥 Fijación: Indolencia
La indolencia es una resignación disfrazada de aceptación. El 9 se adapta al mundo, justificando su actitud con frases como:
“Estoy bien así” o “No vale la pena complicarse”.
Esta postura evita el contacto con su dolor o necesidades, generando una vida “narcotizada” donde la energía vital se adormece.
☮️ Deseo central: Estar en paz
Desean una vida sin conflictos, sin tensiones ni sobresaltos.
Creen que si todo el mundo está tranquilo y feliz, ellos también lo estarán. Buscan la paz externa como sustituto de su propia paz interior.
❗Distorsión del deseo
Lo que comienza como un deseo legítimo de paz puede degenerar en una negación obstinada del conflicto y una pasividad autojustificada, que les impide crecer o poner límites necesarios.
🌈 Autoimagen: “Yo soy tranquilo”
Se ven a sí mismos como personas serenas, pacíficas y amables.
Valoran su capacidad de no causar problemas y mantener la armonía a su alrededor.
⚔️ Temor profundo: El conflicto
Temen la confrontación directa y la tensión emocional.
Evitan poner límites por miedo a romper la armonía o ser rechazados.
🕊️ Justificación: La paz
Su pasividad, evasión o falta de acción suele estar racionalizada en nombre de la tranquilidad y la buena convivencia.
“No dije nada para no generar problemas.”
Mecanismos de Relación
🕳️ Manipulación pasiva: La evasión
Cuando no quieren o no pueden confrontar, se retiran emocionalmente.
Resisten desde el silencio, generando en el otro una sensación de distancia o desconexión, sin explicaciones claras.
💥 Agresión indirecta: La desconexión
Cuando temen perder contacto con alguien, pueden castigar emocionalmente desconectándose de forma sutil.
No hay reproche directo, pero sí una ausencia que el otro siente como pérdida de vínculo.
💊 Mecanismo de defensa: Narcotización
Para evitar el dolor de mirarse por dentro, se sumergen en actividades que los distraen o calman sin transformar:
Comer o beber en exceso
Pasar horas viendo TV o leyendo sin compromiso
Adoptar ideologías o valores ajenos sin cuestionamiento personal
Características neuróticas frecuentes
⚖️ Inercia psicológica
Desconexión emocional con una actitud simpática y calmada. Se deja llevar por los demás, reprimiendo su mundo interno.
🔁 Automatismo y rutina
Apegados a hábitos, tradiciones y costumbres. Evitan el cambio, incluso si les perjudica.
📉 Resignación
Renuncian a sí mismos, adaptándose pasivamente a las circunstancias.
Parecen bondadosos, pero hay una pérdida de energía vital.
💗 Generosidad sin límites
Amables, indulgentes y buenos oyentes. Siempre están disponibles… incluso si eso significa olvidarse de sí mismos.
✅ Complacencia excesiva
Les cuesta decir “no”. Se adaptan tanto a otros que terminan ignorando sus propias necesidades.
🫣 Modestia crónica
Tienen un bajo concepto de sí mismos. No buscan destacar ni llamar la atención, aunque su aportación sea valiosa.
🧷 Dependencia emocional
Viven a través de los demás. Buscan fusionarse con personas o grupos, encontrando su identidad en la pertenencia.
RASGOS DEL ENEATIPO 9
RASGOS DEL ENEATIPO 9
Rasgos Comunes
El Eneatipo 9 es el gran pacificador, invisible pero imprescindible. Su energía está volcada hacia el exterior, hacia los demás, dejando su mundo interior en un segundo plano.
👀 Personas Invisibles
Se les ve poco: tienden a pasar desapercibidos.
Ceden su atención a los demás, evitando el protagonismo.
No quieren indagar en su mundo interno: hay una pereza emocional para mirar hacia adentro.
A menudo son desapasionados, con emociones aplacadas o anestesiadas.
🧠 Muy sensatos y de sentido común
No se complican la vida: buscan lo práctico, lo obvio, lo seguro.
Les cuesta afrontar cambios, mostrando una fuerte resistencia al cambio.
Simplifican la realidad, evitando la complejidad emocional o intelectual.
🕊️ Facilitadores de paz
Son buenos mediadores, evitando el conflicto y buscando armonía.
Adoptan el rol de “servidores silenciosos”, actuando desde la humildad.
Son altruistas compulsivos: aman a los demás más que a sí mismos.
Tienden a olvidarse de sí mismos, creyendo que ser egoísta es algo negativo.
🎩 Adultos desde jóvenes
Suelen ser adultos prematuros: responsables, formales y cumplidores.
Amantes de las buenas costumbres, tradicionales y conservadores.
Ejercen un liderazgo invisible: sostienen sin imponerse.
👔 Profesiones frecuentes
Suelen encontrarse en roles como:
Contables
Enfermer@s
Polític@s locales
Jefes de estudio
Profesiones donde se aporta sin destacar.
🌞 Joviales y disfrutones
Aunque tranquilos, tienen una energía amable y simpática.
Disfrutan de lo cotidiano, de lo simple, aunque muchas veces “falta algo”.
💊 Desconexión corporal y psicosomatización
Se enferman frecuentemente sin ser conscientes del malestar emocional.
Son psicosomáticos: el cuerpo habla lo que ellos no verbalizan.
A menudo no se dan cuenta de sus propias necesidades.
🎭 Relación con la terapia
Suelen acudir a terapia por tristeza o depresión.
Les cuesta entender que la terapia es para ellos.
No se sienten cómodos en un proceso que les exige mirar hacia adentro.
🌙 Potencial creativo
En el mundo onírico o artístico, pueden conectar con una creatividad sorprendente.
Sin embargo, rara vez la expresan directamente.
🧩 Contradicciones frecuentes
Aman, ayudan, cuidan… pero se olvidan de sí mismos.
Su “pereza” no es de hacer, sino de deseo insatisfecho.
Son quienes “hacen mucho sin llenarse”.
🍽️ Cuerpo y adaptación
Físicamente tienden a acumular tensión: muchos son corpulentos por “aguantar”, aunque también hay eneatipo 9 delgados.
Son extremadamente adaptables, se moldean a cualquier entorno sin quejarse.
🧍 Identidad difusa
Son mucho de hablar sin decir nada claro: su discurso puede sonar vacío o evasivo.
Tienen una capacidad asombrosa de permanencia: excelentes para oposiciones o puestos estables.
Resuelven para los demás, pero no siempre para ellos mismos.
🧭 Conclusión
El eneatipo 9 vive hacia afuera, olvidándose muchas veces de su mundo interno. Son personas valiosas, constantes, amables y profundas, pero su camino pasa por recuperar el contacto con su deseo, su cuerpo y su voz propia.
VIRTUDES DEL ENEATIPO 9: ACCIÓN ESENCIAL
VIRTUD: ACCIÓN ESENCIAL
Virtud: Acción Esencial
La virtud del Eneatipo 9 no está en hacer más, sino en hacer desde el ser. Su camino es reconectar con sus emociones, necesidades y voluntad profunda, para actuar con autenticidad y conciencia.
💫 Conectar con la voluntad esencial
La acción verdadera nace del contacto interior: desde las emociones, el deseo y la autenticidad.
No se trata de “hacer por hacer”, sino de actuar desde el centro, desde lo esencial.
Recuperar la espontaneidad, la creatividad y la energía vital que surge de estar presentes en uno mismo.
🗣️ Expresarse y reivindicarse
Mostrar emociones, expresar lo que se quiere y se necesita, sin miedo al conflicto.
Dejar de complacer como forma automática de relación.
Poner límites claros, sin culpa ni evasión.
🌀 Caminar hacia el desarrollo personal
Trabajar en la expansión de la conciencia, salir del adormecimiento interior.
Parar, mirar hacia adentro, y actuar no por inercia, sino desde la conexión con uno mismo.
Hacer por y para sí, no solo por los demás.
Aplicación de la Virtud según el subtipo
🏡 Eneatipo 9 Conservación
🌊 Reconectar con emociones y necesidades para saber qué quiere realmente.
🌱 Recuperar la espontaneidad, soltando el apego a lo material.
🔮 Confiar más en su intuición y menos en la rutina.
🤝 Eneatipo 9 Social
✋ Reducir la sobreparticipación en lo colectivo.
🛑 Dejar de complacer, poner límites claros.
🧘 Tomarse tiempo para parar, mirar hacia adentro y sentirse con claridad.
❤️ Reconocer sus emociones y necesidades reales.
💞 Eneatipo 9 Sexual (Fusión)
🔥 Menos fusión con el otro, más identidad propia.
🧍♂️ Contactar con su cuerpo y emociones para atreverse a ser auténtico.
💖 Cultivar el amor propio y construir un sentido personal de la vida.
⛔ Aprender a poner límites incluso en las relaciones más íntimas.
🧭 Conclusión
El Eneatipo 9 florece cuando deja de perderse en los demás y comienza a actuar desde su ser más profundo. La virtud de la acción esencial no es moverse más, sino moverse con sentido.
IDEAS LOCAS Y SANAS DEL ENEATIPO 9
IDEAS ENEATIPO 9
Ideas Locas vs. Ideas Sanas
Muchos Eneatipo 9 viven guiados por creencias inconscientes que limitan su libertad, su autenticidad y su conexión interior. Aquí diferenciamos esas «ideas locas» de las ideas sanas que pueden guiar su crecimiento.
❌ Ideas locas
Creencias automáticas que impiden vivir desde el centro y el deseo propio.
🛑 No puedo decir “no” a quienes me necesitan o me piden favores.
🚶♂️ Necesito estar ocupado para no mirar hacia dentro.
🙅 No tengo derecho a hacer lo que quiero porque puedo molestar.
🎭 Debo cuidar y sacrificarme para que me quieran.
🎯 Tengo que adaptarme para que los demás me reconozcan.
😓 Agradar es necesario para que me acepten; si no, me rechazan.
🤷 Las necesidades de los demás son más importantes que las mías.
⚖️ Ser egoísta es malo. Lo mío no tiene tanto valor ni importancia.
✅ Ideas Sanas
Creencias conscientes que promueven el amor propio y la autenticidad.
🗣️ Puedo expresar mis emociones y deseos con claridad.
🔥 Tengo derecho a enfadarme y a decir lo que no me gusta.
💡 Mis necesidades importan tanto como las de los demás.
🙌 Ayudo cuando lo deseo, no por obligación.
🌿 Cuidarme a mí mismo es una prioridad, no un acto egoísta.
🌈 No tengo que complacer para ser amado.
🧘 Conectarme con mi cuerpo y mis emociones es esencial.
💖 Puedo ser generoso y compasivo, sin olvidarme de mí.
💬 Conclusión
El crecimiento del Eneatipo 9 comienza cuando deja de vivir para agradar y empieza a vivir desde su verdad. Las ideas sanas no solo empoderan, sino que abren el camino hacia una paz real, no fingida.
ACTITUDES SANADORAS ENEATIPO 9
ACTITUDES SANADORAS
Toma consciencia y aprende a decirte “No”
⚠️ No te infravalores
No justifiques tu baja autoestima argumentando que ser humilde y correcto es suficiente. No te engañes: vales mucho más de lo que crees. Reconoce tus capacidades y la paz que aportas solo con tu presencia.
💭 Identifica tus verdaderos deseos
Sé honesto contigo mismo y descubre cuáles son tus deseos auténticos, incluso si solo te benefician a ti. Pensar en uno mismo no es egoísmo; es necesario para crecer.
✋ Aprende a decir “NO”
No tienes que decir siempre “sí” a los demás. La sinceridad te hará más valioso y respetado. Algunas personas podrían sorprenderse cuando no cedas, pero es parte de tu sanación. Recuerda: es mejor un “no” honesto desde el principio que un “sí” que luego genere resentimiento pasivo.
🔥 No niegues tu rabia
Tienes derecho a sentir enfado. Esa emoción es una señal importante que no debes ignorar. Aunque la rabia pueda alterar tu paz, reconocerla y expresarla a tiempo te ayudará a evitar que se acumule y explote de forma dañina.
Imagina tu rabia como un vaso que se llena poco a poco: mejor vaciarlo regularmente que esperar a que se desborde.
ORIGEN DE LA PESONALIDAD
ORIGEN DE LA PERSONALIDAD
Vídeo: cómo se orgina y forma la personalidad.
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos
0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad
0:01:57 El patrón es una adaptación al medio
0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta
0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo
0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética?
0:09:40 Premisas Bioenergética
0:11:03 Libro recomendado
0:11:57 Relación físico y psíquico
0:12:51 Equilibrio Homeostático
0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático
0:15:58 Ciclo de Necesidades
0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso
0:19:36 Funcionamiento del CN del gato
0:21:52 Personas y necesidades complejas
0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad
0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño
0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio
0:26:36 El patrón se hace crónico
0:27:31 A nivel energético
0:29:58 Formación patrón a nivel energético
0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento
0:32:45 Bloqueos energéticos
0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad
0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo
0:37:23 Condiciones para la formación del patrón
0:38:15 Fases del desarrollo infantil
0:39:34 ¿Qué origina el patrón?
0:43:56 Perdida de energía
0:44:52 Fijaciones
0:48:37 Origen Eneatipo 5
0:50:53 Origen Eneatipo 4
0:52:25 Origen Eneatipo 9
0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6
0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8
0:59:50 Energía libre
1:00:43 Reducción percepcion de la realidad
1:04:12 Sobre los cambios profundos
1:05:01 Todos estamos un poco locos
1:07:48 Persona sana
1:08:41 Cierre
Vídeo: cómo se forma la personalidad
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación del contenido
1ª SECCIÓN – Conceptos básicos
0:00:58 Todos tenemos un patrón de personalidad
0:01:57 El patrón es una adaptación al medio
0:02:58 El patrón es disfuncional en edad adulta
0:05:50 El patrón no cambia durante la vida
2ª SECCIÓN – Funcionamiento del organismo
0:09:00 ¿Qué es la Bioenergética?
0:09:40 Premisas Bioenergética
0:11:03 Libro recomendado
0:11:57 Relación físico y psíquico
0:12:51 Equilibrio Homeostático
0:15:00 Premisas Equilibrio Homeostático
0:15:58 Ciclo de Necesidades
0:17:54 Ciclo de Necesidades inconcluso
0:19:36 Funcionamiento del CN del gato
0:21:52 Personas y necesidades complejas
0:22:41 Resumen 2ª SECCIÓN
3ª SECCIÓN – Formación personalidad
0:23:47 Ciclo de Necesidades en niño
0:25:17 Ejemplo de adaptación al medio
0:26:36 El patrón se hace crónico
0:27:31 A nivel energético
0:29:58 Formación patrón a nivel energético
0:31:36 Estructura para reducir sufrimiento
0:32:45 Bloqueos energéticos
0:34:44 Bloqueos condicionan corporalidad
0:36:18 Coraza muscular
4ª SECCIÓN – Selección eneatipo
0:37:23 Condiciones para la formación del patrón
0:38:15 Fases del desarrollo infantil
0:39:34 ¿Qué origina el patrón?
0:43:56 Perdida de energía
0:44:52 Fijaciones
0:48:37 Origen Eneatipo 5
0:50:53 Origen Eneatipo 4
0:52:25 Origen Eneatipo 9
0:54:38 Origen Eneatipos 3 y 6
0:57:11 Origen Eneatipos 1, 2, 7 y 8
0:59:50 Energía libre
1:00:43 Reducción percepcion de la realidad
1:04:12 Sobre los cambios profundos
1:05:01 Todos estamos un poco locos
1:07:48 Persona sana
1:08:41 Cierre
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ENEATIPO 9
ORIGEN ENEATIPO 9
Vídeo: cómo se orgina y forma el Eneatipo 9
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo
0:00:45 Fases del desarrollo infantil
0:01:48 Evolución a la fase anal
0:02:37 Escena defecación
0:05:43 Resumen escena defecación
0:06:53 Refuerzo positivo
0:07:43 Refuerzo negativo
0:09:24 Contexto situación traumática
0:10:27 Situación traumática
0:11:34 Perfil progenitor
0:12:57 Escena alimentación
0:14:33 Análisis Ciclo de Necesidades
0:15:38 Nivel energético
0:16:40 Nivel cognitivo
0:17:18 La paradoja traumática
0:20:15 Consecuencias según frecuencia
0:21:12 Mecanismo de defensa
0:23:56 Coraza muscular
0:24:54 Resumen situación traumática
0:26:27 La raíz del patrón de personalidad
0:28:26 Origen masoquismo
0:33:36 Enganche a situación traumática
0:34:20 Dificultad para decir «NO»
0:35:57 Confluir
0:37:17 Despedida y cierre
Origen del Eneatipo 9: La Fase Anal
📚 Teoría Freudiana y el Eneagrama
Siguiendo la teoría de Freud, todos los niños atraviesan cinco etapas en la infancia, cada una con un impacto significativo en su desarrollo. Sin embargo, una etapa en particular marcará con mayor fuerza el carácter (o eneatipo) que definirá a la persona.
Para el Eneatipo 9, esta etapa clave es la fase anal.
🔍 Relación entre Etapas Freudianas y Eneatipos
Fase preoral (0 a 3 meses) → Eneatipo 5 (Carácter Esquizoide)
Fase oral (3 meses a 1,5 años) → Eneatipo 4 (Carácter Oral)
Fase anal (1,5 a 2,5-3 años) → Eneatipo 9 (Carácter Masoquista)
Fase fálica (2,5 a 3,5 años) → Eneatipos 3 y 6 (Carácter Psicopático)
Fase genital (3,5 a 7 años) → Eneatipos 1, 8, 2 y 7 (Carácter Rígido)
🧩 La Fase Anal: Características Clave
Se da aproximadamente entre los 1,5 y 2,5 o 3 años.
Maduración de los plexos nerviosos relacionados con el aparato excretor (vejiga, recto, esfínteres).
Mayor seguridad al caminar y mejor coordinación manual, aumentando la autonomía del niño.
Desarrollo cognitivo que le permite formar frases complejas y expresar ideas.
Capacidad para decir “NO”, que marca el inicio de la individuación.
⚠️ Situación Traumática Común
Una madre exigente o sobreprotectora puede forzar al niño a ir en contra de sus necesidades básicas —biológicas y emocionales— mediante presión física o chantaje emocional.
💡 Explicación sobre el “Carácter Masoquista”
El término “masoquista” no implica gozar del dolor o sufrimiento, sino una dificultad para disfrutar del placer por miedo al castigo o rechazo.
🚼 El Desarrollo del Niño en esta Etapa
El niño empieza a sentir incomodidad y satisfacción relacionadas con las funciones excretoras.
Busca explorar el mundo con creciente autonomía, lo que implica encuentros con satisfacciones, frustraciones y límites.
Percibe ambigüedad en las respuestas de los adultos, lo que puede causarle confusión.
Comienza a introyectar normas familiares y a desarrollar su conciencia moral.
El control del esfínter se convierte en un símbolo de poder y control sobre su entorno, pero también percibe manipulaciones que lo desconciertan.
Aprende el significado de la palabra “no” y empieza a diferenciar sus deseos de los adultos.
La satisfacción del niño depende del feedback de los adultos; si es positivo, experimenta placer, si no, la experiencia será displacentera.
🚧 Impacto de la Represión Emocional
Si el niño es forzado a continuar acciones que no disfruta (como comer cuando ya no tiene hambre), se bloquea su capacidad para establecer límites mediante el “no”.
Esto lleva a que anteponga las necesidades del adulto a las propias y se desensibilice frente a sus deseos.
Poco a poco le costará cada vez más expresar un “no” auténtico al adulto.
Vídeo: cómo se orgina y forma el Eneatipo 9
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación y consejo
0:00:45 Fases del desarrollo infantil
0:01:48 Evolución a la fase anal
0:02:37 Escena defecación
0:05:43 Resumen escena defecación
0:06:53 Refuerzo positivo
0:07:43 Refuerzo negativo
0:09:24 Contexto situación traumática
0:10:27 Situación traumática
0:11:34 Perfil progenitor
0:12:57 Escena alimentación
0:14:33 Análisis Ciclo de Necesidades
0:15:38 Nivel energético
0:16:40 Nivel cognitivo
0:17:18 La paradoja traumática
0:20:15 Consecuencias según frecuencia
0:21:12 Mecanismo de defensa
0:23:56 Coraza muscular
0:24:54 Resumen situación traumática
0:26:27 La raíz del patrón de personalidad
0:28:26 Origen masoquismo
0:33:36 Enganche a situación traumática
0:34:20 Dificultad para decir «NO»
0:35:57 Confluir
0:37:17 Despedida y cierre
Origen: La Fase Anal
📚 Teoría Freudiana y el Eneagrama
Siguiendo la teoría de Freud, todos los niños atraviesan cinco etapas en la infancia, cada una con un impacto significativo en su desarrollo. Sin embargo, una etapa en particular marcará con mayor fuerza el carácter (o eneatipo) que definirá a la persona.
Para el Eneatipo 9, esta etapa clave es la fase anal.
🔍 Relación entre Etapas Freudianas y Eneatipos
Fase preoral (0 a 3 meses) → Eneatipo 5 (Carácter Esquizoide)
Fase oral (3 meses a 1,5 años) → Eneatipo 4 (Carácter Oral)
Fase anal (1,5 a 2,5-3 años) → Eneatipo 9 (Carácter Masoquista)
Fase fálica (2,5 a 3,5 años) → Eneatipos 3 y 6 (Carácter Psicopático)
Fase genital (3,5 a 7 años) → Eneatipos 1, 8, 2 y 7 (Carácter Rígido)
🧩 La Fase Anal: Características Clave
Se da aproximadamente entre los 1,5 y 2,5 o 3 años.
Maduración de los plexos nerviosos relacionados con el aparato excretor (vejiga, recto, esfínteres).
Mayor seguridad al caminar y mejor coordinación manual, aumentando la autonomía del niño.
Desarrollo cognitivo que le permite formar frases complejas y expresar ideas.
Capacidad para decir “NO”, que marca el inicio de la individuación.
⚠️ Situación Traumática Común
Una madre exigente o sobreprotectora puede forzar al niño a ir en contra de sus necesidades básicas —biológicas y emocionales— mediante presión física o chantaje emocional.
💡 Explicación sobre el “Carácter Masoquista”
El término “masoquista” no implica gozar del dolor o sufrimiento, sino una dificultad para disfrutar del placer por miedo al castigo o rechazo.
🚼 El Desarrollo del Niño en esta Etapa
El niño empieza a sentir incomodidad y satisfacción relacionadas con las funciones excretoras.
Busca explorar el mundo con creciente autonomía, lo que implica encuentros con satisfacciones, frustraciones y límites.
Percibe ambigüedad en las respuestas de los adultos, lo que puede causarle confusión.
Comienza a introyectar normas familiares y a desarrollar su conciencia moral.
El control del esfínter se convierte en un símbolo de poder y control sobre su entorno, pero también percibe manipulaciones que lo desconciertan.
Aprende el significado de la palabra “no” y empieza a diferenciar sus deseos de los adultos.
La satisfacción del niño depende del feedback de los adultos; si es positivo, experimenta placer, si no, la experiencia será displacentera.
🚧 Impacto de la Represión Emocional
Si el niño es forzado a continuar acciones que no disfruta (como comer cuando ya no tiene hambre), se bloquea su capacidad para establecer límites mediante el “no”.
Esto lleva a que anteponga las necesidades del adulto a las propias y se desensibilice frente a sus deseos.
Poco a poco le costará cada vez más expresar un “no” auténtico al adulto.
SUBTIPOS DEL ENEATIPO 9
SUBTIPOS ENEATIPO 9
Vídeo: Subtipos del Eneatipo 9
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación
0:01:00 Importancia subtipos
0:02:06 Longitud del vídeo
0:02:39 Libro recomendado
0:03:28 Origen E9
0:09:34 Origen subtipos E9
0:14:28 Diferencias subtipos
0:15:36 Esquema neurótico
0:16:42 Característica masoquista
0:19:05 Vacío interior
0:19:48 Evitar sensación masoquista
0:20:54 Búsqueda adormecimiento
0:22:19 Resumen diferencias subtipos
CONSERVACIÓN
0:24:05 Presentación
0:24:44 Consciencia
0:26:57 Estado deseado – Apariencia externa
0:28:19 Llenan y adormecen – Actitud relacional
0:30:48 Estado insano
0:31:40 Película: Briged Jones – INSANO
0:33:31 Película: Briged Jones – SANO
SEXUAL
0:38:34 Presentación
0:39:59 Llenan y adormecen – Estado deseado – Consciencia
0:41:53 Diferencia Conservación/Sexual
0:43:18 Estado insano
0:45:35 La rabia
0:47:01 Apariencia externa – Actitud relacional
0:47:59 Película: Tomates verdes fritos
0:54:42 Sobre el cambio de actitud
0:57:02 Película: Forrest Gump
0:58:27 Película: El club de la lucha
SOCIAL
1:00:53 Presentación
1:01:46 Apariencia externa – Llenan y adormecen
1:03:08 Estado deseado
1:04:46 Actitud relacional – Estado insano
1:06:56 Consciencia
1:08:15 Película: Bagada Café
1:11:17 Película: Las chicas de la 6ª planta
1:14:00 Esquema CONSERVACIÓN
1:14:54 Atravesar sensación masoquista
1:17:06 No adormecerse
1:18:19 Esquema SEXUAL Y SOCIAL
1:19:11 Mejorar consciencia
1:20:20 Despedida y cierre
Vídeo: Subtipos del Eneatipo 9
Índice minutero del vídeo:
0:00:00 Presentación
0:01:00 Importancia subtipos
0:02:06 Longitud del vídeo
0:02:39 Libro recomendado
0:03:28 Origen E9
0:09:34 Origen subtipos E9
0:14:28 Diferencias subtipos
0:15:36 Esquema neurótico
0:16:42 Característica masoquista
0:19:05 Vacío interior
0:19:48 Evitar sensación masoquista
0:20:54 Búsqueda adormecimiento
0:22:19 Resumen diferencias subtipos
CONSERVACIÓN
0:24:05 Presentación
0:24:44 Consciencia
0:26:57 Estado deseado – Apariencia externa
0:28:19 Llenan y adormecen – Actitud relacional
0:30:48 Estado insano
0:31:40 Película: Briged Jones – INSANO
0:33:31 Película: Briged Jones – SANO
SEXUAL
0:38:34 Presentación
0:39:59 Llenan y adormecen – Estado deseado – Consciencia
0:41:53 Diferencia Conservación/Sexual
0:43:18 Estado insano
0:45:35 La rabia
0:47:01 Apariencia externa – Actitud relacional
0:47:59 Película: Tomates verdes fritos
0:54:42 Sobre el cambio de actitud
0:57:02 Película: Forrest Gump
0:58:27 Película: El club de la lucha
SOCIAL
1:00:53 Presentación
1:01:46 Apariencia externa – Llenan y adormecen
1:03:08 Estado deseado
1:04:46 Actitud relacional – Estado insano
1:06:56 Consciencia
1:08:15 Película: Bagada Café
1:11:17 Película: Las chicas de la 6ª planta
1:14:00 Esquema CONSERVACIÓN
1:14:54 Atravesar sensación masoquista
1:17:06 No adormecerse
1:18:19 Esquema SEXUAL Y SOCIAL
1:19:11 Mejorar consciencia
1:20:20 Despedida y cierre
SUBTIPO CONSERVACIÓN DEL ENEATIPO 9
SUBTIPO CONSERVACIÓN
Subtipo Conservación
🔥 Voracidad por la Actividad y Consumo
El subtipo Conservación del Eneatipo 9 se caracteriza por una gran voracidad para consumir actividades —como comida, televisión, lectura, bebida— con el fin de evitar el contacto con sus necesidades reales y emociones. Buscan dejar a un lado lo que verdaderamente sienten.
De los tres subtipos del Eneatipo 9, este es el más fuerte y el que mejor contacto tiene con sus propias necesidades, además de ser el que menos se deja influenciar por otras personas. Desde fuera, se le suele percibir como una persona tranquila y contenta, aunque con cierto tono de resignación.
🛋️ Búsqueda de Relajación y Evitación del Cambio
Las personas de este subtipo priorizan mantener un estado de relajación interior, y evitan todo aquello que pueda perturbar su bienestar. Se alejan de los problemas del mundo exterior y buscan comodidad en todas sus acciones.
Tienen su propio ritmo y filosofía de vida, resistiéndose a cambios que puedan alterar su estado anímico. Llenan su tiempo con pequeñas actividades hogareñas y de consumo para anestesiarse y no enfrentarse a proyectos importantes ni a la autoexploración.
🏠 Tendencia a la Soledad y Consumo
Los eneatipo 9 conservación suelen pasar mucho tiempo a solas. En su estado menos saludable, pueden reflejar el estereotipo del “perezoso” que se queda en el sofá, comiendo, bebiendo y viendo televisión.
Su comodidad y hábito de consumo pueden derivar en falta de ejercicio, problemas de obesidad o con la bebida. Para evitar exigencias externas, a veces se muestran menos inteligentes de lo que son y reducen sus expectativas para no sentirse decepcionados.
🚫 Dificultad para Decir “No” y Manejar la Rabia
Es difícil que se enfaden con alguien o que digan “no”. Su rabia suele estar reprimida y cuando explota, es con mucha intensidad, aunque esto ocurre raramente. Cuando están sanos, saben lo que quieren y lo buscan sin distracciones; enfrentan problemas y ponen límites a quienes intentan aprovecharse de ellos.
⚖️ Estado Saludable vs Estado Insano
Saludable: Claridad en sus deseos y capacidad para enfrentarse a dificultades y a personas aprovechadas.
Insano: Desconocimiento o negación de sus verdaderas necesidades, que ocultan tras pequeñas gratificaciones de consumo. Buscan el camino más fácil y evitan la incomodidad, pero se angustian cuando su calma interior se ve alterada.
🎬 Ejemplos cinematográficos:
🟡 Película: El diario de Bridget Jones (2001)
🔸 Película sobre una joven que toma consciencia para cambiar su vida, típica del subtipo conservación. A pesar de su buena intención, enfrenta dificultades para materializar esos cambios.
🟡 Película: Tomates verdes fritos (1991)
🔸 Mujer dócil y amable que, cansada de su insatisfacción y lucha constante, finalmente explota mostrando claramente su rabia y deseos.
🌟 Otros personajes:
SUBTIPO SEXUAL DEL ENEATIPO 9
SUBTIPO SEXUAL
Subtipo sexual
🤝 Unión y Fusión Profunda
El subtipo Sexual del Eneatipo 9 se caracteriza por una tendencia a buscar el bienestar a través de la fusión o simbiosis con el otro. No es solo adaptación, sino una entrega total donde parecen perder sus propios deseos y vivir la vida a través de la otra persona, ignorando así sus propias necesidades.
💞 Idealización y Expectativas en la Pareja
Buscan un ideal romántico de unión, parecido al Eneatipo 4. Tienen altas expectativas en la pareja “correcta” y suelen idealizarla, aunque a veces pueden ser críticos o celosos. Son muy leales, pero pueden tolerar maltratos debido a su entrega extrema.
⚖️ Dilemas Emocionales y Relaciones
Sufren angustia al decidir con quién fusionarse y, aunque se entregan abiertamente, pueden sentirse decepcionados a largo plazo. Algunos pueden buscar complementar su vida con más de una relación simultánea para satisfacer distintas necesidades, y muchos temen quedarse solos.
🌈 Imaginación y Dulzura
Este subtipo es el más imaginativo, fantasioso, dulce y emotivo de los eneatipo 9. A veces se confunden con los eneatipo 3, pero a diferencia de ellos, no son conscientes del esfuerzo que hacen para adaptarse.
🌟 Estado Saludable vs Estado Insano
Saludable: Fomentan un sentido profundo de unidad y conexión auténtica con quienes los rodean, buscando la felicidad propia y la de los demás.
Insano: Pierden su identidad, viviendo solo a través de la otra persona. Se decepcionan y deprimen cuando sus relaciones no funcionan y a menudo no se responsabilizan de su conducta.
🎬 Ejemplos cinematográficos:
🟡 Película: Forrest Gump (1994)
🔸 Película donde la protagonista se fusiona intensamente con sus amistades, mostrando la típica fusión profunda del subtipo sexual.
🟡 Película: El club de la lucha (1999)
🔸 Película en la que el protagonista se fusiona con su inseparable amigo y con ideales construidos, ilustrando el carácter de este eneatipo.
🌟 Personajes famosos:
SUBTIPO SOCIAL ENEATIPO 9
SUBTIPO SOCIAL
Subtipo social
La búsqueda de bienestar a través de la participación
🧑🤝🧑 ¿Qué define al subtipo social del eneatipo 9?
Este subtipo se llama “Participación” porque encuentra seguridad y bienestar en la conexión con los demás. La integración en un grupo es esencial: los eneatipo 9 social temen profundamente sentirse excluidos o desconectados.
😄 Características principales
Son los más sociables, extrovertidos y activos de los eneatipo 9.
Les atrae trabajar en proyectos con propósito y colaborar en grupo.
Pueden parecerse al eneatipo 7 (por su alegría) o al eneatipo 3 (por su energía y orientación a la acción), aunque no trabajan para beneficio propio, sino por la misión del grupo.
Se esfuerzan en mantener la armonía grupal, siendo excelentes mediadores.
Evitan el conflicto y les cuesta decir “no”, sobre todo cuando su pertenencia al grupo está en juego.
🔄 Dilemas internos
Oscilan entre su deseo de formar parte de un grupo y la necesidad de mantener una identidad individual.
Pueden perderse en la identidad grupal y olvidar sus necesidades.
A veces asumen un rol secundario o de apoyo para no destacar.
Tienen una fuerte resistencia pasiva si se les presiona.
🌱 Cuando están sanos…
✔️ Participan activamente en el grupo sin descuidar sus propias necesidades.
✔️ Son líderes intuitivos capaces de guiar sin imponer.
✔️ Disfrutan del trabajo colectivo y hacen disfrutar a los demás.
⚠️ Cuando están menos sanos…
❌ Pierden su identidad por adaptarse al grupo.
❌ No se hacen responsables de su participación.
❌ Les cuesta muchísimo decir “no” y se sienten tensos internamente.
❌ Pueden volverse muy tozudos si se les exige demasiado.
🎬 Ejemplos cinematográficos:
🟡 Película: Cafe Bagdad (1987)
🔸La protagonista, una mujer alemana, abandona a su marido en el desierto americano y se refugia en un motel. A pesar de la desconfianza inicial, se gana el aprecio del grupo con su esfuerzo. Pero la escena final revela una dependencia total del grupo y una desconexión con sus necesidades personales.
👥 Ejemplos de famosos:
¿CÓMO TRATAR AL ENEATIPO 9?
¿CÓMO TRATARLO?
🤝 No le des órdenes, pídele ayuda
Los Eneatipo 9 son afables, cooperativos y buscan la armonía, pero no confundas su pasividad con sumisión. Prefieren que les pidas ayuda en lugar de que les des órdenes.
Confirma siempre que están de acuerdo con lo que se les propone; su silencio no siempre es sinónimo de asentimiento. Aunque aparentan humildad, esperan un trato igualitario y un reconocimiento implícito de su autoridad, especialmente si están en una posición de liderazgo.
📌 Si es tu jefe: evita acuerdos vagos. Sé claro sobre lo que espera de ti y lo que tú esperas de él para evitar malentendidos.
🎯 Motivación y colaboración
Los Eneatipo 9 se implican más cuando sienten que su participación cuenta. Les gusta dar su opinión y trabajar en objetivos concretos.
✔️ Dale misiones claras
✔️ Recuérdales que lo que hacen es importante
✔️ Agradéceles y hazles sentir que los necesitas
💬 Cómo llevarse bien conmigo si soy un Eneatipo 9
(Desde la voz del propio eneatipo)
🗣️ Pídeme las cosas de forma clara, sin presión
👂 Me gusta escuchar y ayudar, pero no te aproveches
🕰️ Dame tiempo para decidir o terminar algo
💬 Escúchame hasta que termine de hablar
🌟 Dime cuando aprecias algo de mí
🤗 Abrázame o muéstrame afecto físico
🧠 Me gusta discutir ideas, pero no me confrontes
😂 Ríete conmigo y comparte mi disfrute de la vida
🌈 Lo que me gusta de ser un Eneatipo 9
🕊️ Aceptar a los demás sin prejuicios
🫶 Cuidar y preocuparme por quienes quiero
🌿 Relajarme y disfrutar del momento
😊 Saber que las personas disfrutan de mi compañía
⚖️ Ser un buen mediador gracias a mi visión integral
🎨 Conectarme con la estética y el presente
🌊 Fluir con la vida y sentirme en unidad
🌧️ Lo difícil de ser un Eneatipo 9
😔 Sentirme juzgado o malinterpretado por mi pasividad
📉 Criticarme por no tomar suficiente iniciativa
🩹 Ser muy sensible a la crítica
🤷 Sentirme confundido sobre lo que realmente quiero
😟 Preocuparme demasiado por lo que piensen de mí
🫥 Sentirme ignorado o no tomado en serio
👶 Cuando el Eneatipo 9 era niño…
🫥 Sentía que sus deseos y opiniones no eran importantes
👀 Era muy sensible al ambiente y a las discusiones
😇 Era el “niño bueno” que reprimía su ira y sus deseos
🧑👧👦 Como padre o madre, un Eneatipo 9…
🧸 Es afectuoso, amable y cálido
🙈 Puede pecar de ser demasiado permisivo o poco directivo
💡 El Eneatipo 9 aporta armonía, sensibilidad y aceptación. Pero también necesita ser escuchado, reconocido y respetado en su individualidad. No lo confundas con indiferencia: su calma es su forma de cuidarte.
ENEATIPO 9 EN EL AMOR
ENEATIPO 9 EN EL AMOR
Eneatipo 9 y el Amor
La desconexión emocional tras la calma
😶🌫️ Tendencia a la «pereza emocional»
El Eneatipo 9 se caracteriza por una desconexión emocional consigo mismo. No es una pereza en el sentido común, sino una dificultad profunda para mirar hacia adentro, reconocer sus deseos, necesidades y emociones más auténticas.
👉 Cuando no logran contactar con su niño interior o con sus necesidades más íntimas, tampoco pueden hacerlo plenamente en sus relaciones afectivas. Esto hace que muchas de sus relaciones puedan sentirse “descafeinadas” o poco intensas.
🤲 Dan mucho… pero con poca presencia
Los eneatipo 9 son personas de acción: están dispuestos a hacer y dar por los demás. Pero muchas veces, lo hacen desde un lugar superficial o automático, cumpliendo un rol esperado o institucionalizado.
👉 Aunque sus intenciones son genuinas, les cuesta entregarse desde la profundidad emocional, lo que puede generar relaciones funcionales, pero poco vibrantes.
💔 Una herida silenciosa: la resignación al amor
Durante su infancia, muchos 9 sintieron una falta de amor profundo, aunque muchas veces no lo expresaron abiertamente. Aprendieron a resignarse y adaptarse, a no pedir demasiado.
👉 De adultos, pueden intentar llenar esa carencia proyectando en el otro su necesidad: dando mucho para recibir un afecto que no terminan de aceptar o digerir.
Esto puede hacer que el amor que ofrecen —ya sea como padres, parejas o amigos— se perciba como invasivo o desajustado por quienes lo reciben. Quieren dar tanto… pero olvidan mirar si el otro realmente necesita eso.
🛋️ Buscar consuelo en el consumo
(Particularmente en el subtipo conservación)
Algunos eneatipos 9, especialmente en el subtipo conservación, expresan su amor propio a través del consumo de placeres inmediatos, como comida, tabaco, alcohol o distracciones.
👉 Esta búsqueda de comodidad es un intento inconsciente de sustituir el auténtico amor a sí mismos.
🌱 Camino de transformación
Para amar de forma profunda y vital, los eneatipo 9 necesitan primero reconectarse consigo mismos:
Sentir lo que quieren
Reconocer lo que les duele
Validar sus propios deseos
Solo entonces podrán estar verdaderamente presentes en sus vínculos.
ENEATIPO 9 EN TERAPIA
EN TERAPIA
🎯 ¿Qué le motiva a acudir a terapia?
🧩 Suele comenzar terapia por sugerencia de otros, especialmente de la pareja o seres cercanos.
🙋♂️ El malestar personal rara vez es reconocido por ellos como motivo suficiente.
🤝 Lo que les impulsa es más el deseo de agradar o no generar conflicto que un impulso de autoconocimiento.
👥 Relación con el terapeuta
😊 Afables, cooperativos y amables.
🪞 Suelen aparentar confianza y apertura, aunque no siempre están realmente conectados con su mundo interno.
🛑 Evitan el conflicto y tienden a mostrarse agradables antes que auténticos.
🔍 Características frecuentes en el proceso terapéutico
😶 Dificultad para identificar y expresar emociones
🤐 No están habituados a hablar de sí mismos
💭 Tienden a idealizar a figuras importantes de su vida
💤 «Narcotizan» recuerdos dolorosos o minimizan su impacto
🧊 Relatan su historia personal sin mostrar afecto ni dolor
⬇️ Baja autoestima y autoimagen desdibujada
🔧 Claves del trabajo terapéutico
🔓 El objetivo principal es desbloquear la energía emocional contenida.
Estos son los aspectos clave a trabajar:
🛑 Romper con la resignación
➡ Superar la sensación de que «las cosas son así» y no pueden cambiar.
➡ Fomentar la acción consciente y comprometida con su bienestar.
🔁 Dejar de enfocarse en los demás
➡ Empezar a ocuparse de lo propio.
➡ Reconectar con sus propios deseos, sin sentirse egoístas.
💬 Conectar con el deseo y la emoción
➡ Aprender a identificar qué quieren y qué sienten.
➡ Comprender que tener necesidades no es egoísmo, sino humanidad.
🙅♂️ Invertir la lógica de la entrega
➡ Abandonar la idea de que deben dar antes de recibir.
➡ Reivindicar el derecho a ser cuidados también.
😠 Contactar con la rabia y el enfado
➡ Permitir el acceso a la frustración acumulada.
➡ Transformar la rabia contenida en energía vital y dirección.
CORPORALIDAD DEL ENEATIPO 9
CORPORALIDAD
Contención corporal y expresión bloqueada
🧱 1. Estructura de contención principal
El cuerpo del Eneatipo 9 actúa como una máquina de contención emocional, especialmente para la rabia no expresada. Esta energía se cristaliza en un tronco robusto: tórax en forma de tonel, cuello corto y musculoso, y abdomen blando.
🤖 2. Rasgos físicos frecuentes
Tórax amplio, rígido y respiración limitada por tensión costal
Cuello musculoso y bloqueo del flujo entre emoción y pensamiento → confusión emocional
Cara amable, expresión apaciguadora, mandíbula prominente
Ojos con mirada de resignación y cierta lejanía emocional
Espalda recta con acumulación bajo las escápulas (giba interescapular)
Brazos y manos fuertes, dedos cortos, palma ancha, buena para trabajar, no para la ternura
🌀 3. Bloqueo emocional específico
La energía superior no fluye hacia arriba ni hacia abajo:
Diafragma tenso con inspiración forzada
Abdomen cálido y blando, que invita a apoyarse y a evadir
Plexo pélvico sobrecargado en retroversión → sensación de inmovilización interna
Piernas robustas pero inflexibles, con pisada sonora y poco ágil, reflejo de arraigo rígido
🧠 4. Mecanismo corporal: aguantar desde dentro
El Eneatipo 9 mantiene la calma —aparentemente— mientras guarda emociones intensas adentro. Esta contención permite que no se expresen necesidades ni límites personales, pero genera un desgaste silencioso.
🌫️ 5. Estado menos sano: desconexión interna
Bolsas de grasa en espalda y pelvis por contención constante
Problemas digestivos, estreñimiento o disfunciones sexuales frecuentes
Piernas fuertes pero poco expresivas → movilidad emocional limitada
🌱 6. Líneas de transformación
El camino para sanar pase por reconectar con el propio cuerpo:
Respirar plenamente liberando el diafragma
Reconocer la acumulación emocional y expresarla
Fortalecer la identidad que habita en el cuerpo y la firmeza del suelo
Corporalidad eneatipo 9
Corporalidad eneatipo 9
TABLA COMPARATIVA ENEATIPO 9
TABLA COMPARATIVA
FAMOSOS ENEATIPO 9
FAMOSOS ENEATIPO 9
ANIMAL SIMBÓLICO DEL ENEATIPO 9
ANIMAL SIMBÓLICO
🐘 En estado insano: Elefante
Grande, fuerte y pesado, pero con escasa conciencia de su impacto.
Tiende a avanzar con lentitud, pasividad o inercia.
A pesar de su tamaño, se adapta a distintos entornos: tierra, agua o montaña.
Su gran fortaleza puede estar reprimida o contenida, como su energía vital y emocional.
📎 Representa al eneatipo 9 desconectado de su poder interno, que vive resignado, anestesiado emocionalmente y fuera de contacto con sus verdaderos deseos.
🐋 En estado sano: Ballena
Tranquila, profunda, sabia.
Representa el poder emocional desde la calma y la conexión con lo esencial.
Capaz de proteger a otros con ternura y presencia.
🐬 En estado sano: Delfín
Inteligente, alegre y sociable.
Capaz de disfrutar del momento presente, interactuar con su entorno de forma armoniosa.
Enérgico y despierto, sin perder la suavidad.
📎 Ambos animales representan al eneatipo 9 en su versión más evolucionada: consciente de sí, en conexión con su mundo emocional, protector y activo, pero sin necesidad de imponerse.
LIBROS RECOMENDADOS
LIBROS RECOMENDADOS
📚 Referencias recomendadas:
NARANJO, Claudio
Título: Carácter y neurosis: una visión integradora
Editorial: La Llave
En este libro, Claudio Naranjo ofrece una gran explicación sobre los 9 eneatipos (sin entrar en los subtipos).
Considerado un texto básico para la comprensión del Eneagrama.
ALBERT, Juan José
Título: Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Editorial: Mandala
Esta obra es una «obra maestra» que explica el desarrollo y formación de la personalidad.
Su contenido es algo denso y requiere atención para su comprensión, pero resulta muy gratificante por la riqueza y el interés de sus explicaciones.
NARANJO, CLAUDIO
La pereza espiritual.
Ed. La Llave
En mi opinión, este es el mejor libro para entender y aprender la psicología del Eneatipo 9.
Fue escrito por diversos terapeutas y colaboradores especializados en este patrón de personalidad, bajo la supervisión de Claudio Naranjo.
Describe extensamente cada uno de los subtipos del Eneatipo 9.
📚 Bibliografía:
ADDISON RABINO, Howard
El Eneagrama y la Cábala
Editorial Sirio, 2002.ALBERT, Juan José
Ternura y agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama
Ed. Mandala.ALMAAS, A.H.
Facetas de la Unidad. El Eneagrama de las Ideas Santas
Editorial La Liebre de Marzo, 2002.BARON, R. – WAGELE, E.
El Eneagrama. Para descubrir su verdadera personalidad
Planeta, Barcelona, 1995.BENNETT, J.G.
Estudios sobre el Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.DANIELS, David – PRICE, Virginia
Eneagrama Esencial. Test de personalidad y guía de autodescubrimiento
Urano, Barcelona, 2002.FRIEDLANDER, Joel
Tipos Humanos. Su esencia a través del Eneagrama
Sirio, Málaga, 1994.FUMAGALLI, T.
El Eneagrama Práctico
Océano, 2000.LARA RIVERA, Ahimsa
El Ojo de la Sarmouni
Editorial Obelisco España, 2001.LOWEN, Alexander
La Bioenergética – Ed. Diana
La depresión y el cuerpo – Alianza Editorial
El miedo a la vida – Ed. Papeldeliar
El lenguaje del cuerpo – Ed. Herder
La espiritualidad del cuerpo – Ed. PaidósNARANJO, Claudio
Autoconocimiento Transformador
Editorial La Llave, Vitoria, España.
Carácter y Neurosis
La Llave, Vitoria, 1996.
El Eneagrama de la Sociedad. Males del Mundo, Males del Alma
Edit. Temas de Hoy, Madrid, 1995. Revisada en 2000 para Editorial La Llave, ISBN: 84-95496-02-X.ÓMICRON, Equipo de Expertos
El Eneagrama, Manual Práctico
Ed. DE VECCHI.PACHECO, Antonio
Ego, Esencia y Transformación. Bases para una terapia corporal integrativa
Ed. Hermes.
Eneagrama y trabajo sobre sí
Ed. Hermes.PALMER, Hellen
El Eneagrama: Un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad
Los libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1996.PANGRAZZI, Arnoldo
El Eneagrama. Un viaje hacia la libertad
Sal Terrae, Santander, 1997.REICH, Wilhelm
La función del orgasmo – Ed. Paidós
Análisis del carácter – Ed. Paidós
Escucha pequeño hombrecito – Ed. SíntesisRISO, R.
Cambia con el Eneagrama. Máximas y consejos para mejorar tu personalidad
Mensajero, Bilbao, 1997.
Comprendiendo el Eneagrama. Guía práctica para los tipos de personalidad
Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1994 (original inglés 1990).
Descubre tu perfil de personalidad en el Eneagrama
Colección Serendipity 18, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1997.
Tipos de personalidad. El Eneagrama para descubrirse a sí mismo
Cuatro Vientos, Chile, 1993 (original inglés 1987).RISO, R. – HUDSON, R.
La Sabiduría del Eneagrama
Urano, Madrid, 2001.RUIZ DE LA ROSA, Carmela
Eneagrama para terapeutas
Desclée de Brouwer.